Nacionales
Grave deterioro de arrecifes, manglares y pastos marinos en RD

Santo Domingo.- Los arrecifes de coral, pastos marinos y bosques de manglar en la República Dominicana están en grave peligro, según un informe presentado este martes. La pérdida progresiva de estos ecosistemas amenaza servicios esenciales como la protección costera, la pesca, la captura de carbono y el turismo, uno de los pilares económicos del país.
El estudio, realizado por el programa ‘Monitorea: Integrando la Evaluación de Ecosistemas Costeros y Marinos’ y financiado por la Embajada de Francia en República Dominicana, reveló que más del 70 % de los 64 arrecifes evaluados presentan menos de un 10 % de cobertura de coral vivo.
En cuanto a los pastos marinos, el 27 % muestra coberturas inferiores al 60 %, y el 19 % de los manglares tiene menos del 50 % de cobertura vegetal viva.
Los resultados reflejan la alta vulnerabilidad de los ecosistemas marino-costeros frente a amenazas locales y globales, lo que pone en riesgo su conservación a largo plazo.
Según el comunicado de los responsables del estudio, aunque estas tendencias también se observan en la región, en el caso dominicano se deben incrementar los esfuerzos de protección y restauración, basados en datos científicos y planificación estratégica. Estas medidas deberían incluir verificación y monitoreo continuo para preservar el valor económico y ecológico que estos sistemas representan.
La directora ejecutiva de Fundemar, Rita Sellares, señaló que este levantamiento de información “representa el primer paso para entender el estado actual de ecosistemas altamente vulnerables”.
Por su parte, Aldo Cróquer, gerente del Programa Marino para el Caribe Central de TNC, destacó la capacidad de manglares y pastos marinos para capturar carbono y almacenar materia orgánica, lo que contribuye a mitigar los efectos del cambio climático y a mantener las cadenas tróficas que sustentan especies de alto valor ecológico y comercial.
Finalmente, la embajadora de Francia en República Dominicana, Sonia Barbry, expresó su confianza en que esta información sirva de base para una toma de decisiones adecuada. “Contribuir a la preservación de estos ecosistemas es parte fundamental de nuestra misión en el país”, afirmó.