Redacción. –Este 1 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Lactancia Materna, una fecha que busca sensibilizar sobre la importancia de alimentar a los bebés con leche materna, especialmente durante los primeros seis meses de vida, etapa crucial para su desarrollo.
Expertos recalcan que la lactancia no solo facilita los nutrientes esenciales para el crecimiento del niño, sino que además fortalece su sistema inmunológico y crea un fuerte vínculo afectivo con la madre.
Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF insisten en que esta práctica natural es una de las formas más eficaces de garantizar la salud infantil. Además, aporta beneficios importantes para las madres, como la reducción del riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario, así como una recuperación más rápida tras el parto.
Este año, la campaña global pone énfasis en la necesidad de que gobiernos, empleadores y comunidades generen condiciones que favorezcan la lactancia. Entre las medidas propuestas figuran espacios adecuados para amamantar, licencias de maternidad suficientes y acceso a orientación profesional.
La celebración busca, en definitiva, promover una cultura de apoyo sostenido a las madres lactantes y garantizar que todos los niños tengan el mejor comienzo posible en la vida.