Conecta con nosotros

Nacionales

El 80 % de las víctimas de feminicidios no denunciaron antes de ser asesinadas

Publicada

en

Santo Domingo.– El 80 % de las mujeres asesinadas en feminicidios entre enero y lo que va de agosto no había reportado previamente violencia de género a las autoridades, según reveló este lunes la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, al anunciar un plan conjunto con la Procuraduría General de la República para enfrentar esta problemática.

Durante la reunión número 101 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, se expuso que en ese período 48 mujeres han sido asesinadas, de las cuales 36 casos fueron clasificados como “íntimos”, es decir, cometidos por hombres con quienes las víctimas tenían un vínculo afectivo.

Además, ocho de los feminicidios fueron atribuidos a miembros de cuerpos armados: cuatro de la Policía Nacional y cuatro de las Fuerzas Armadas. Por esta razón, el Ministerio de Defensa creó el Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, como parte del abordaje institucional.

Raful lamentó que en muchos casos las víctimas no se sientan seguras para acudir a las autoridades y expresó el compromiso del Gobierno en trabajar la prevención:

“Cuando matan a una mujer, nos matan a todas las madres, a todas las mujeres que habitamos en el territorio nacional”, expresó la ministra.

También se reportó que, entre los agresores, ocho se suicidaron tras cometer el crimen, mientras que dos fueron ejecutados por la comunidad.

La funcionaria agregó que se reforzarán las acciones para motivar a las mujeres a denunciar, y que la nueva estrategia de seguridad contempla patrullaje integral en las calles.

Además, destacó la reducción en las denuncias de robo, que pasaron de 58,018 en 2023 a 47,716 en lo que va de 2025, y valoró la promulgación del nuevo Código Penal, que entrará en vigencia en agosto de 2026.

Anuncio