Conecta con nosotros

Internacionales

Ciervos con tumores generan alarma en varias zonas de Estados Unidos

Publicada

en

Redacción.- Estados Unidos vive una creciente preocupación tras reportes de ciervos cubiertos por tumores en distintos estados del país. Las imágenes de estos animales, deformados por bultos y burbujas de carne, han generado alarma entre residentes, expertos y autoridades de vida silvestre, alimentando temores de un posible brote animal con consecuencias aún impredecibles.

Durante el verano de 2025, se han registrado casos en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin, donde se han visto ciervos con la piel llena de verrugas de gran tamaño. Muchos habitantes, al ver estos animales, han manifestado temor y desconcierto, especulando sobre mutaciones, enfermedades desconocidas o incluso el impacto del cambio climático en la fauna local.

“La imagen de un ciervo cubierto de tumores parece sacada de una película de terror”, comentó un residente de Wisconsin.

¿Qué está pasando con los ciervos?

A pesar de las especulaciones, los científicos ofrecen una explicación clara: estos ciervos padecen fibromas cutáneos, también conocidos como verrugas de ciervo. Son crecimientos causados por papilomavirus, similares a los que provocan verrugas en humanos.

Según el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine, se trata de lesiones oscuras, firmes, sin pelo y de textura verrugosa, que en algunos casos pueden crecer hasta el tamaño de una pelota de fútbol.

La doctora Kristin Mansfield, veterinaria especializada en fauna silvestre, explica que los fibromas se transmiten fácilmente entre ciervos por contacto directo o mediante mosquitos y garrapatas.

¿Representan un riesgo para los humanos?

La pregunta más común entre la población es si estos ciervos con tumores representan un peligro para las personas. Los expertos son claros:

NO. Los fibromas son virus específicos de los ciervos y no se contagian a humanos ni a otras especies.

Sin embargo, existe un riesgo indirecto: los ciervos afectados pueden portar garrapatas que transmiten la enfermedad de Lyme, una condición que sí puede afectar gravemente a los humanos.

En la mayoría de los casos, los animales se recuperan por sí solos. Su sistema inmunológico elimina las verrugas en unos meses, salvo en casos extremos en los que la deformación bloquea su visión o les impide alimentarse.

¿Por qué hay más casos en 2025?

Expertos atribuyen el aumento de estos casos a dos causas principales:

  • Cambio climático: Las temperaturas más cálidas están permitiendo que los insectos vectores como mosquitos y garrapatas se expandan a más zonas, propagando el virus con mayor rapidez.

  • Mayor observación ciudadana: Hoy en día, más personas están atentas a los cambios en la naturaleza y reportan casos que antes pasaban desapercibidos.

El doctor Omer Awan, de la Universidad de Maryland, advierte:

“Estamos viendo enfermedades en regiones donde antes no eran comunes. El cambio climático ha permitido que insectos y virus lleguen a zonas que antes estaban libres de estos problemas”.

Una alarma visual más que sanitaria

Aunque la ciencia asegura que los fibromas no representan una amenaza directa para los humanos, el impacto visual de estos animales ha activado una alerta colectiva. El temor a un nuevo brote animal que afecte a la población humana no es infundado si se considera el contexto de recientes crisis sanitarias globales.

Pero los ciervos mutantes no son criaturas salidas de un laboratorio secreto. Son víctimas naturales de un virus antiguo, que suele desaparecer por sí solo tras algunos meses.

Su presencia creciente en zonas habitadas, sin embargo, es una señal de advertencia: el cambio climático, la expansión de enfermedades silvestres y la cercanía entre humanos y fauna están redefiniendo las amenazas sanitarias del futuro.

La entrada Ciervos con tumores generan alarma en varias zonas de Estados Unidos se publicó primero en Noticias Telemicro.

Ciervos con tumores generan alarma en varias zonas de Estados Unidos

Redacción.- Estados Unidos vive una creciente preocupación tras reportes de ciervos cubiertos por tumores en distintos estados del país. Las imágenes de estos animales, deformados por bultos y burbujas de carne, han generado alarma entre residentes, expertos y autoridades de vida silvestre, alimentando temores de un posible brote animal con consecuencias aún impredecibles.

Durante el verano de 2025, se han registrado casos en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin, donde se han visto ciervos con la piel llena de verrugas de gran tamaño. Muchos habitantes, al ver estos animales, han manifestado temor y desconcierto, especulando sobre mutaciones, enfermedades desconocidas o incluso el impacto del cambio climático en la fauna local.

“La imagen de un ciervo cubierto de tumores parece sacada de una película de terror”, comentó un residente de Wisconsin.

¿Qué está pasando con los ciervos?

A pesar de las especulaciones, los científicos ofrecen una explicación clara: estos ciervos padecen fibromas cutáneos, también conocidos como verrugas de ciervo. Son crecimientos causados por papilomavirus, similares a los que provocan verrugas en humanos.

Según el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine, se trata de lesiones oscuras, firmes, sin pelo y de textura verrugosa, que en algunos casos pueden crecer hasta el tamaño de una pelota de fútbol.

La doctora Kristin Mansfield, veterinaria especializada en fauna silvestre, explica que los fibromas se transmiten fácilmente entre ciervos por contacto directo o mediante mosquitos y garrapatas.

¿Representan un riesgo para los humanos?

La pregunta más común entre la población es si estos ciervos con tumores representan un peligro para las personas. Los expertos son claros:

NO. Los fibromas son virus específicos de los ciervos y no se contagian a humanos ni a otras especies.

Sin embargo, existe un riesgo indirecto: los ciervos afectados pueden portar garrapatas que transmiten la enfermedad de Lyme, una condición que sí puede afectar gravemente a los humanos.

En la mayoría de los casos, los animales se recuperan por sí solos. Su sistema inmunológico elimina las verrugas en unos meses, salvo en casos extremos en los que la deformación bloquea su visión o les impide alimentarse.

¿Por qué hay más casos en 2025?

Expertos atribuyen el aumento de estos casos a dos causas principales:

  • Cambio climático: Las temperaturas más cálidas están permitiendo que los insectos vectores como mosquitos y garrapatas se expandan a más zonas, propagando el virus con mayor rapidez.

  • Mayor observación ciudadana: Hoy en día, más personas están atentas a los cambios en la naturaleza y reportan casos que antes pasaban desapercibidos.

El doctor Omer Awan, de la Universidad de Maryland, advierte:

“Estamos viendo enfermedades en regiones donde antes no eran comunes. El cambio climático ha permitido que insectos y virus lleguen a zonas que antes estaban libres de estos problemas”.

Una alarma visual más que sanitaria

Aunque la ciencia asegura que los fibromas no representan una amenaza directa para los humanos, el impacto visual de estos animales ha activado una alerta colectiva. El temor a un nuevo brote animal que afecte a la población humana no es infundado si se considera el contexto de recientes crisis sanitarias globales.

Pero los ciervos mutantes no son criaturas salidas de un laboratorio secreto. Son víctimas naturales de un virus antiguo, que suele desaparecer por sí solo tras algunos meses.

Su presencia creciente en zonas habitadas, sin embargo, es una señal de advertencia: el cambio climático, la expansión de enfermedades silvestres y la cercanía entre humanos y fauna están redefiniendo las amenazas sanitarias del futuro.

Anuncio