Conecta con nosotros

Opinion

San Cristóbal pierde figuras populares

Publicada

en

imagen

El autor es periodista.

SAN CRISTOBAL.- Con el fallecimiento de Homero Ramírez Miranda, ocurrido este viernes, se confirma que los pueblos son como los árboles: cada día pierden sus verdes hojas, tras lento proceso de marchitarse.

Ramírez -mejor conocido como Homerito- fue de los jóvenes más activos y dinámicos en el centro de la entonces apacible y reducida ciudad en el lapso de 1955 a 1985.

José Arturo Uribe

Fue notorio, entre otras cosas, porque a finales de la década del 60 -antes de la caída de la dictadura- se metió, sólo, en una embajada en Santo Domingo emulando los pasos de su entonces mentor político, Mario Read Vittini, quien se había asilado junto a un grupo de disidentes que logró salir del país hacia sudamérica.

Ramirez salió de la sede diplomática convencido por su familia de que no le iba a pasar nada porque una tía muy conocida de Rafael L. Trujillo Molina había hablado con él y éste garantizó que una vez en la calle no habría represalias.

No tuvo problemas posteriores, a excepción de que todos -jóvenes y viejos- le esquivaban porque se había formado una aureola de antitrujillista. Caída la dictadura, militó en Partido Demócrata Cristiano de Read Vittini (conocido como “el del pecaíto”)  y más tarde se enroló en el Partido Reformista.

Hace unos años sufrió un accidente cerebro vascular que le afectó sensiblemente fisonomía y movimientos.

Falleció este viernes con más de ochenta años de edad y su sepelio fue el sábado.

Luis Elpidio Pérez

Otras pérdidas

El árbol San Cristobal ha perdido en las últimas semanas otras hojas conocidas: Jesucita Vásquez, José Arturo Uribe Macías y Luis Elpidio Pérez.

Vásquez vino aquí alrededor de 1950 desde Santiago, donde nació, a donde su tío Esteban Vásquez, uno de los músicos principales del grupo de Luis Alberti, Liras del Yaque, que el jefe absoluto del país, trasladó completa a San Cristóbal en la década del 40 convirtiéndose en orquesta Generalísimo Trujillo.

No regresó Santiago y se convirtió en una sancristobera más, bailadora destacada en todas las fiestas desde 1965 hasta el 2000. En los últimos años fue seriamente afectada por diabetes y falleció en julio último.

Posteriormente se fue al sepulcro José Arturo Uribe Efres, quien entre los años 1970 y 2000 fue uno de los jóvenes más distinguidos en el centro de este poblado. Falleció tras larga afección de salud.

Abogado de profesión, llegó a ocupar la presidencia de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional y fue pensionado hace varios años.

De 73 años de edad, era hijo de los señores Arturo Uribe Macías y Rossina Efres, fallecidos hace tiempo. Uribe Macías fue síndico municipal local al final de la Era de Trujillo y su hermano José Benjamín Uribe Macías fue gobernador provincial y secretario de Estado de la Presidencia en las postrimerías del régimen trujillista.

En el presente agosto falleció también el músico Luis Elpidio Pérez, dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) durante buen tiempo a partir de 1961. Durante muchos años fue profesor de música en el Instituto Preparatorio de Menores y miembro de la Banda unicipal de San Cristóbal. Fue el primer gobernador provincial  en el gobierno sietemecino de Juan Bosch, en 1963.

josepimentelmunoz@hotmail.com

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.

Anuncio