Portada
Productores de arroz de RD emitieron una «alerta roja»
SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Productores de Arroz de la República Dominicana (Fenarroz) dijo que la producción nacional de este cereal enfrenta una crisis sin precedentes debido al incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno. Indicó que esto pone en grave peligro la seguridad alimentaria del país.
Señaló que entre los problemas denunciados están las importaciones descontroladas, la reducción injustificada del precio del arroz cáscara a franja baja, y la manipulación de las taras, entre otros abusos que afectan directamente a los productores.
Marcelo Reyes Jorge, presidente de Fenarroz, indicó que durante un encuentro con los productores este miércoles se planteó la necesidad de cero importaciones, activar las factorías pequeñas para aumentar la recepción de arroz cáscara, reformar el concepto y aplicación de las taras, indemnizar a los productores afectados y mejorar la calendarización de siembra. Todas estas propuestas serán presentadas en la Comisión Nacional Arrocera.
Las continuas importaciones desde 2024, aseguró Reyes Jorge, están llevando al sector a un colapso financiero, con pérdidas que podrían superar los 4,000 millones de pesos, y amenazan con destruir décadas de trabajo de los productores dominicanos.
“Hoy nos encontramos en Fenarroz buscando alternativas ante lo que consideramos un verdadero atentado contra la producción nacional, tras la carta de intención de julio del año pasado. El presidente Luis Abinader debe intervenir de inmediato para frenar la reducción del capital de trabajo de los productores”, expresó.
El año pasado se permitió la importación de más de 4.7 millones de quintales, a pesar de que el decreto limita el volumen a apenas 23,300 toneladas, evidenciando un incumplimiento flagrante que beneficia solo a grandes grupos empresariales mientras se ignora a los productores nacionales.
Los productores advirtieron que la producción interna es suficiente para cubrir la demanda hasta marzo del próximo año, pero los permisos de importación siguen favoreciendo a intereses privados, poniendo al país en una situación de dependencia peligrosa.
El memorándum de entendimiento firmado el 12 de julio del año pasado entre el Ministerio de Agricultura y la Asociación de Factorías de Arroz ha destruido al productor, dejando al sector en un estado de vulnerabilidad extrema, agregarob.
La reunión, que contó con la participación de expresidentes y la actual directiva de Fenarroz, tuvo lugae ó en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, en San Francisco de Macorís, y sirvió para exigir la intervención inmediata del gobierno.
La producción de arroz, que mueve más de 45,000 millones de pesos anuales, se concentra en 14 provincias y es cultivada por unos 30,000 productores. En 2024, la cosecha alcanzó los 14,045,411 quintales, superando la producción de 2023. A pesar de esto, la sobreimportación amenaza con derribar la economía del sector, afectando la estabilidad de precios y poniendo en riesgo tanto a productores como a consumidores.
El mensaje de Fenarroz es claro: Si el gobierno no actúa de manera inmediata, el país podría enfrentar una debacle en la producción de arroz, dejando a miles de familias sin sustento y comprometiendo la seguridad alimentaria nacional.
Compártelo en tus redes: