Conecta con nosotros

Uncategorized

Top 10 ocupaciones más demandadas en las zonas francas dominicanas

Publicada

en

El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) reveló recientemente, durante el taller sectorial “Identificación de Necesidades de Capacitación del Sector Zonas Francas”, las diez ocupaciones con mayor proyección de empleo en este dinámico sector entre 2024 y 2028.

Top 10 de empleos con mayor demanda:

  1. Técnicos en preparación y elaboración de productos del tabaco
  2. Operadores de máquinas de coser y bordar
  3. Supervisores de industrias manufactureras
  4. Ensambladores (no clasificados previamente)
  5. Operadores de máquinas para elaborar alimentos y productos afines
  6. Empacadores manuales
  7. Operadores de máquinas para fabricar productos de material plástico
  8. Ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos
  9. Mecánicos y reparadores de máquinas agrícolas e industriales
  10. Peones de la industria manufacturera (no clasificados previamente)

Estos datos forman parte del Observatorio de la Formación Técnico Profesional (FTP), una avanzada plataforma que permite analizar tendencias laborales y orientar programas de capacitación para el sector.

¿Por qué estas ocupaciones destacan?

  • Tabaco líder: La presencia del sector tabacalero entre los mayores generadores de empleo se destaca por su peso histórico y económico, especialmente en regiones como Santiago y el norte.
  • Industria textil y manufacturera: Roles como operadores de máquinas, ensambladores y empacadores reflejan la vitalidad del sector textil y manufacturero dentro del régimen de zonas francas.
  • Diversidad de habilidades y niveles: El top incluye tanto procesos manuales como posiciones técnicas y de supervisión, lo que indica una necesidad integral de perfiles diversos en la industria.
  • Maquinaria especializada: La demanda por operadores de máquinas y técnicos en mantenimiento resalta la importancia de roles ligados a la automatización y tecnología industrial emergente en el país.

El impacto del sector zonas francas en el empleo nacional

  • El sector ha alcanzado cifras récord, con más de 198,450 empleos directos hacia noviembre de 2024, además de representar el 67 % de las exportaciones totales del país.
  • Se espera que para 2024 el sector supere los 200,000 empleos directos, impulsado por el subsector tabacos, servicios, manufactura textil y dispositivos médicos.

A tener en cuenta

El análisis de INFOTEP destaca la amplia variedad de oportunidades que ofrece el sector de zonas francas, desde oficios manuales y operativos hasta roles más técnicos y de supervisión. Esta demanda creciente señala una ventana crucial para aspirantes, especialmente aquellos orientados hacia la formación profesional técnica. Además, enfatiza la necesidad de fortalecer la educación técnica para responder a las exigencias actuales del mercado.


Anuncio