Salud
Golpe de calor: riesgo grave y cómo actuar a tiempo
Redacción.- El golpe de calor es una emergencia médica que puede surgir de forma súbita y poner en riesgo funciones vitales si no se actúa con rapidez. Se produce cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura, alcanzando niveles superiores a los 40 grados centígrados, lo que puede causar daños severos e incluso la muerte.
El doctor Francisco Sánchez Molina, del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba, explica que las afecciones por calor van desde síntomas leves, como el estrés térmico, hasta situaciones críticas como el golpe de calor, que requiere atención médica inmediata.
Síntomas de alerta
El cuerpo normalmente regula la temperatura a través de la sudoración, pero cuando la temperatura supera los 40 grados, el riesgo de golpe de calor aumenta. Entre los síntomas iniciales se incluyen sudoración excesiva, piel fría, mareos, debilidad y náuseas. Si no se trata, puede avanzar a un golpe de calor, con piel roja, caliente y seca, pérdida de sudoración, confusión, desorientación e incluso pérdida de conciencia.
Otros signos leves son la intranquilidad, falta de sueño, calambres y fiebre. En casos graves, pueden presentarse convulsiones o pérdida total de conciencia.
Poblaciones vulnerables
Niños y ancianos son los más propensos a sufrir golpes de calor, ya que suelen no percibir la sensación de sed con la misma intensidad que los adultos. Por eso, es fundamental ofrecerles líquidos regularmente, incluso si no lo solicitan.
Prevención y actuación
Para evitar el golpe de calor, el doctor Sánchez Molina recomienda:
Mantener una adecuada hidratación.
Usar ropa ligera, de colores claros y materiales transpirables.
Seguir una dieta rica en frutas y verduras.
Evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad (12:00 a 16:00).
No realizar ejercicio físico en las horas de calor extremo.
No permanecer en vehículos cerrados.
Buscar sombra y lugares frescos.
Tomar duchas o baños fríos para refrescar el cuerpo.
En caso de sospecha de golpe de calor, se debe ofrecer agua, trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, y si los síntomas son graves, llamar a los servicios de emergencia o acudir a un centro médico.
La entrada Golpe de calor: riesgo grave y cómo actuar a tiempo se publicó primero en Noticias Telemicro.
Redacción.- El golpe de calor es una emergencia médica que puede surgir de forma súbita y poner en riesgo funciones vitales si no se actúa con rapidez. Se produce cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura, alcanzando niveles superiores a los 40 grados centígrados, lo que puede causar daños severos e incluso la muerte.
El doctor Francisco Sánchez Molina, del Servicio de Urgencias del Hospital Quirónsalud Córdoba, explica que las afecciones por calor van desde síntomas leves, como el estrés térmico, hasta situaciones críticas como el golpe de calor, que requiere atención médica inmediata.
Síntomas de alerta
El cuerpo normalmente regula la temperatura a través de la sudoración, pero cuando la temperatura supera los 40 grados, el riesgo de golpe de calor aumenta. Entre los síntomas iniciales se incluyen sudoración excesiva, piel fría, mareos, debilidad y náuseas. Si no se trata, puede avanzar a un golpe de calor, con piel roja, caliente y seca, pérdida de sudoración, confusión, desorientación e incluso pérdida de conciencia.
Otros signos leves son la intranquilidad, falta de sueño, calambres y fiebre. En casos graves, pueden presentarse convulsiones o pérdida total de conciencia.
Poblaciones vulnerables
Niños y ancianos son los más propensos a sufrir golpes de calor, ya que suelen no percibir la sensación de sed con la misma intensidad que los adultos. Por eso, es fundamental ofrecerles líquidos regularmente, incluso si no lo solicitan.
Prevención y actuación
Para evitar el golpe de calor, el doctor Sánchez Molina recomienda:
Mantener una adecuada hidratación.
Usar ropa ligera, de colores claros y materiales transpirables.
Seguir una dieta rica en frutas y verduras.
Evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad (12:00 a 16:00).
No realizar ejercicio físico en las horas de calor extremo.
No permanecer en vehículos cerrados.
Buscar sombra y lugares frescos.
Tomar duchas o baños fríos para refrescar el cuerpo.
En caso de sospecha de golpe de calor, se debe ofrecer agua, trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, y si los síntomas son graves, llamar a los servicios de emergencia o acudir a un centro médico.