Uncategorized
Agentes federales refuerzan sistema de seguridad en el AILA ante llegada de Marco Rubio
SANTO DOMINGO.- Con motivo de la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), agentes federales y militares han intensificado las medidas de seguridad en la terminal aérea. El operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad del funcionario estadounidense y de los presentes durante su llegada, programada para las 8:15 p.m.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, abandonó este miércoles Guatemala con rumbo a República Dominicana de cara a finalizar una gira que lo ha llevado a cuatro países de Centroamérica, centrado en temas migratorios, de seguridad y la influencia de China en la región.
Rubio dejó esta tarde Guatemala tras llegar a un acuerdo con el Gobierno que preside Bernardo Arévalo de León para permitir la deportación de migrantes extranjeros a suelo guatemalteco, para posteriormente trasladarlos a sus países de origen.
De igual forma, Estados Unidos y Guatemala acordaron elevar en un 40 por ciento la cantidad de migrantes deportados en comparación con el último año.
Rubio llegó el martes a Guatemala y durante su estancia se reunió en dos ocasiones con Arévalo de León y también con la vicepresidenta, Karin Herrera, quien está a cargo de las políticas migratorias del Gobierno.
El funcionario estadounidense tenía en su agenda la verificación del proceso de retorno en un vuelo de deportados, pero finalmente se excluyó de la misma, de acuerdo a diversas fuentes.
Guatemala ya había aceptado durante el Gobierno de Jimmy Morales (2016-2020) y el primer mandato del actual presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), ser un «tercer país seguro», como destino para la deportación de migrantes de otras nacionalidades para posteriormente ser trasladados a sus naciones de origen.
Arévalo de León, sin embargo, indicó en una rueda de prensa esta mañana en conjunto con Rubio que el convenio acordado hoy es un nuevo acuerdo no vinculado al anterior y por tanto desvinculado al denominado «tercer país seguro» firmado por Morales y Trump.
«El tema de ‘País seguro’ no existe, no fue tratado (hoy) ni en título ni en contenido. Lo que tenemos ahora es un nuevo arreglo migratorio», expuso el presidente guatemalteco.
Arévalo de León aseveró de igual forma que su Gobierno se «comprometió» a «ampliar las capacidades» para recibir a los deportados y buscar su mejor «proceso» de reinserción a empleo dentro del país centroamericano.
«Estamos en conversaciones con distintas empresas y el sector privado para identificar aquellas que están dispuestas absorber a los migrantes» que se adapten a sus requerimientos, recalcó el mandatario.
Rubio, por su parte, agradeció la colaboración de la Administración de Arévalo de León y añadió que esperan atacar las raíces de la migración, buscando colaborar con el desarrollo económico de Guatemala.
Estados Unidos, bajo la Administración de Joe Biden, deportó en 2024 a un total de 61.680 guatemaltecos, mientras que en 2023 el total fue de 55.302 personas retornadas de manera obligatoria al país centroamericano.