Conecta con nosotros

Nacionales

Anulan contrato directo entre SeNaSa y Farmacard por violar Ley de Contrataciones

Publicada

en

Santo Domingo.- La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) anuló la contratación directa entre el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y la empresa Farmacard, S.R.L., tras concluir que el contrato violó la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

La medida se tomó tras una investigación iniciada a solicitud de la empresa DHN Digital Health Network, S.R.L., la cual reveló que el servicio contratado por SeNaSa no está entre las exclusiones legales permitidas por la normativa y no constituye un servicio de salud regido por la Ley 87-01, sino que es de carácter administrativo y tecnológico.

La resolución RIC-0109-2025 establece que el proceso se hizo al margen de la ley y sin cumplir con los principios de legalidad, transparencia, libre competencia, igualdad y debido proceso.

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), consultada por la DGCP, coincidió en que el contrato no debía estar exento de la aplicación de la Ley 340-06.

Durante la investigación también se detectó un conflicto de interés: el bufete Biaggi, S.R.L., que asesoró a SeNaSa indicando que la contratación no estaba sujeta a la ley, también representó a Farmacard en una gestión posterior ante la DGCP.

La resolución ordena:

  1. Anular el contrato y el procedimiento de contratación directa.

  2. Permitir su vigencia temporal por 70 días hábiles, para no afectar a los afiliados, mientras se convoca un proceso competitivo conforme a ley.

  3. Supervisar y acompañar al SeNaSa en la nueva contratación, que debe realizarse a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).

El director de la DGCP, Carlos Pimentel, recordó que ninguna entidad que maneje fondos públicos puede adjudicar contratos directos sin cumplir las condiciones expresas establecidas por la ley.

La resolución fue remitida a La medida se tomó tras una investigación iniciada a solicitud de la empresa DHN Digital Health Network, S.R.L., Farmacard, la Contraloría General de la República, la Cámara de Cuentas y SISALRIL, y está disponible en la web de la DGCP.

Anuncio