Conecta con nosotros

Uncategorized

Autoestima equilibrada

Publicada

en

imagen

EL AUTOR es médico y abogado. Reside en Santo Domingo

 Se entiende por auto-estima  el conjunto de percepcionesvaloraciones y apreciaciones que una persona tiene sobre sí mismaSe acepta, además, que la misma es un componente dinámico y esencial de la personalidad, que puede fortalecerse o debilitarse con el tiempo, de acuerdo a las circunstancias que le toque vivir al individuo. Así, pues, una persona puede tener la auto-estima alta, baja o equilibrada.

Personas con auto-estima alta

            Los que tienen la auto-estima alta son aquellos que se consideran triunfadores, a quienes la vida les sonríe, personas que sobre todo han alcanzado éxito en el ámbito socio-económico. Estas circunstancias les lleva a tener confianza en sí mismas. Dicen conocer sus capacidades y valores, sean estos o no reales. Tienen la seguridad de que pueden enfrentar cualquier desafío y tomar decisiones acertadas. Dicen conocer sus fortalezas, pero no admiten tener debilidades.

            Son personas que confían en su propio criterio, no les interesa la aprobación o validación de los demás, porque consideran sus capacidades muy por encima de las de los demás y, por tanto, pueden tomar decisiones de forma independiente,  sin necesidad de escuchar ninguna otra opinión y son capaces de afirmar que tienen la razón, aunque las evidencias demuestren que están erradas. No toleran ninguna crítica y se muestran hostiles ante quienes osen cuestionarlos.

Las personas con este tipo de autoestima reflejan menosprecio, o, al menos, indiferencia hacia los demás, a quienes entienden que no necesitan para ninguna otra cosa, fuera de que les sirvan. Entienden que por su sola valía es que disfrutan de riquezas, buena apariencia, poder, popularidad, celebridad y tienen buenas relaciones. Suelen ser individuos engreídos y arrogantes. De ahí que el dicho popular los califica como los que se creen “la última botella de agua del desierto”.

Sin embargo, la autoestima de estas personas no es estable, sino que sube y baja de acuerdo a como les va. Son las personas más ruines ante la derrota y cualquier fracaso puede sumirlos en la depresión y hasta llevarlos al suicidio. Suelen ser personas crueles, sin el menor ápice de piedad, pero que se arrodillan, lloran y claman por clemencia si ven en peligro su vida.

 Personas con auto-estima baja

Por el contrario, la autoestima baja suele reflejar una percepción negativa de uno mismo, pero llevada al extremo. Son personas que se consideran lo peor en lo que hacen. Entienden que deben ocupar el último lugar de la fila entre los que aspiran a algo. No se animan a emprender nada, porque dan por hecho que los resultados de sus acciones sólo conducirán al fracaso.

Son personas que mantienen un perpetuo estado de insatisfacción, focalizándose en sus errores o defectos, y minimizando sus logros. Experimentan un estado de preocupación constante, percibiendo cualquier situación que se les presente en la vida como una posible agresión. Es gente completamente desmotivada, que se considera poco valiosa.

Pueden descuidar su salud física y/o emocional debido a la creencia de que no son capaces ni merecedores de bienestar. Además, tienden a evitar riesgos, por mínimos que sean, y desafíos, porque dudan de sus capacidades. Pero muchas veces basta con que reciban una oportunidad, algún apoyo que les genere confianza y les permita conocer sus capacidades y destrezas, o ubicarlos en una situación mejor a la que enfrentan,  para que varíen su criterio de sí mismos y se estimulen a salir adelante.

Personas con auto-estima equilibrada

Las personas con autoestima equilibrada mantienen una visión optimista de la vida, incluso ante las dificultades; y procuran sacar provecho aún de las experiencias negativas. Conocen sus fortalezas, pero están conscientes de sus debilidades, y se esfuerzan por superarlas. No buscan la perfección, porque saben que no está al alcance del ser humano y entienden que cometer errores es parte del proceso de la superación.

Son personas que con esfuerzo logran recuperarse de las adversidades, manteniendo la estabilidad emocional. Practican hábitos que promueven el bienestar tanto físico como emocional. Disfrutan de la naturaleza y no ven como adversarios o competencia a quienes hacen lo mismo, sino que al margen de ellos procuran alcanzar los objetivos que se trazan como metas.

Ejemplos

Ejemplos de personas con la auto-estima alta son José María Vargas Vila (1860-1933), poeta y escritor colombiano y el pintor español Salvador Dalí (1904–1989), ambos hablaban de sí mismos en tercera persona, señalando su grandeza, a tal punto que en ocasiones caían en  lo ridículo. Rubén Darío, poeta nicaragüense en una ocasión llegó a decir al grupo de escritores latinoamericanos de la generación de 1900, que si cuando Vargas Vila muriera, iba al cielo, de allá les escribiría cartas firmándolas “Yo y Dios”.

Un ejemplo de persona con auto-estima equilibrada fue el Presidente Francisco Gregorio Billini Aristy (1844). Se juramentó como presidente de la República para un período de dos años, desde el 1 de septiembre de 1884, el día 6 de mayo de 1885 delegó la Presidencia de la República en el general Alejandro Woss y Gil.

Un día después de dejar la presidencia tuvo que pedir prestado a un amigo cinco pesos para comprar alimentos para su familia. Esto fue motivo de burlas de parte de sus adversarios, razón por la que aclaró que bajó del solio “limpias de peculado sus manos, alta y serena la frente”.  A esto agregó sin jactancia: ““mientras mis enemigos creen que estoy bajando, yo me siento de pie sobre la cumbre”.

Recomendación

            Lo ideal es tener siempre presente la recomendación que hizo San Pablo en su epístola a los Romanos 12:3: «Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado”. De esta forma se mantiene una auto-estima equilibrada.

Jpm

Compártelo en tus redes:

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento