Nacionales
Baja asistencia de indocumentados en hospitales públicos tras la implementación del protocolo migratorio

Santo Domingo. – A solo tres días de la implementación del protocolo de control migratorio por parte de la Dirección General de Migración (DGM), los hospitales públicos de la capital reportan una disminución notable en la asistencia de pacientes indocumentados en sus salas de emergencias y consultas.
El Hospital Pediátrico Robert Reid Cabral, uno de los principales centros médicos de la ciudad, informó que la presencia de pacientes con estatus migratorio irregular ha caído en un 60%. En paralelo, el proceso de aplicación del cobro por los servicios médicos continúa en marcha, según autoridades del hospital.
En el Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora, se han realizado cinco intervenciones quirúrgicas a haitianos en situación irregular, dos de los cuales se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sin familiares. El centro ha asumido los costos de su tratamiento debido a la falta de recursos económicos y seguro médico por parte de estos pacientes.
El Hospital Doctor Marcelino Vélez Santana también ha notado una baja significativa en la cantidad de pacientes indocumentados, aunque no se han dado cifras exactas. Médicos del centro señalaron que algunos extranjeros indocumentados prefieren acudir durante el turno nocturno, cuando la presencia de agentes migratorios es menos visible.
En el Hospital Docente Doctor Francisco E. Moscoso Puello, el director Alex Rodríguez afirmó que la incidencia de pacientes indocumentados ha disminuido considerablemente desde la aplicación del protocolo.
A los pocos pacientes que siguen asistiendo se les cobra únicamente por los insumos médicos utilizados, no por los servicios prestados. Además, aquellos sin recursos económicos son atendidos sin costo alguno, y en caso de ser indocumentados, se solicita la intervención de migración.
El Hospital Doctor Félix María Gioco reportó una incidencia casi nula de pacientes indocumentados, con solo un extranjero que ha solicitado atención médica desde el inicio del protocolo, un haitiano menor de edad con visa válida hasta 2029, quien fue sometido a cirugía.
La DGM, por su parte, informó que el primer día del protocolo, el 21 de abril, se procedió al traslado de 48 mujeres embarazadas y 39 parturientas, junto a 48 menores, a un centro de Haina.
Esta medida forma parte del esfuerzo por garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias y ordenar la atención de pacientes extranjeros en los hospitales públicos del país.
El protocolo migratorio, que afecta a 33 hospitales a nivel nacional, tiene como objetivo mejorar la gestión de los servicios médicos, asegurar que los pacientes extranjeros cumplan con los requisitos migratorios y contribuir a la sostenibilidad del sistema hospitalario público.
Inspectores y agentes migratorios están encargados de verificar la validez de los documentos de los pacientes y garantizar el pago de los servicios médicos prestados.