Conecta con nosotros

Portada

BC: Economía dominicana con crecimiento interanual de 5.4%

Publicada

en

imagen

Banco Central de la República Dominicana.

Santo Domingo, 28 abr (EFE).- La economía dominicana creció un 5.4 % entre marzo del año pasado y este mes, para un aumento de 1.3 % con respecto al período 2023-2024, informó este lunes el Banco Central, que advirtió sobre la reducción de la llegada de turistas de Estados Unidos y Canadá.

Al analizar el detalle por actividad económica para marzo de 2025, se puede observar que los sectores que evidenciaron mayores tasas de crecimiento en su valor agregado real fueron: construcción (14.5 %), manufactura de zonas francas (11.3 %), intermediación financiera (11.3 %), comercio (8.9 %), transporte y almacenamiento (8.7 %) y agropecuario (5.2 %).

El valor agregado de la actividad hoteles, bares y restaurantes registró un decrecimiento de -0.5 % en marzo, explicado en parte por factores estacionales, debido a que el asueto de Semana Santa en el año 2024 se celebró en marzo y en 2025 abril, por lo que la base de comparación resultó desfavorable para el tercer mes del presente año.

REDUCCION DE VISITANTES EXTRANJEROS

Asimismo, ha incidido en los resultados del sector la menor llegada de extranjeros no residentes vía aérea durante marzo, la cual ha estado en fase de desaceleración desde mediados de 2024, principalmente por la reducción en la afluencia de turistas estadounidenses y canadienses, dado el entorno internacional adverso de incertidumbre.

El Banco Central dijo, no obstante, que es importante resaltar que el Ministerio de Turismo (Mitur) ha sido «proactivo» en mitigar esta tendencia con una promoción focalizada que ha permitido que países emisores como Argentina y otros de América del Sur compensen parcialmente la disminución de la llegada de viajeros norteamericanos.

En cuanto al sector construcción se registró una mejoría en marzo del presente año al registrar un aumento interanual de 14.5 %, explicando aproximadamente el 35 % de la expansión interanual de la economía, luego de haber registrado variaciones interanuales negativas en los últimos cuatro meses.

Este desempeño del mes de marzo 2025 se sustenta en la evolución de los volúmenes de ventas locales de los principales insumos utilizados en el desarrollo de obras de infraestructura, principalmente el cemento y las varillas con respecto a marzo de 2024.

En cuanto al desempeño del sector industrial, la manufactura de zonas francas registró un incremento interanual de 11.3 % en marzo de 2024, incidiendo en este comportamiento la demanda externa de los bienes producidos bajo este régimen.

an/am

Compártelo en tus redes:

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento