Internacionales
Bebé lucha por su vida tras recibir fentanilo contaminado: ya son 68 las víctimas fatales en Argentina

CÓRDOBA, ARGENTINA.– Giovanni, un recién nacido que llegó al mundo por cesárea el pasado 26 de abril en la ciudad de Córdoba, se encuentra en estado crítico tras haber sido sedado con una dosis de fentanilo contaminado, administrado en la clínica Vélez Sarsfield.
El caso ha encendido las alarmas en el sistema sanitario argentino y se suma a una investigación nacional que ya contabiliza 68 muertes por este mismo motivo.
Durante sus primeras horas de vida, Giovanni no presentó complicaciones. Sin embargo, una baja saturación de oxígeno obligó a los médicos a intubarlo y sedarlo para facilitar la sincronización con un respirador mecánico.
Fue en ese contexto que se le administró el fentanilo, sin saber que el lote estaba contaminado con una bacteria letal.
“Él hacía sus propias respiraciones y eso lo agitaba más, por eso decidieron sedarlo para que no se agotara ni empeorara”, explicó la madre del bebé, Sol Basualdo, en declaraciones a Radio Continental Córdoba.
El 9 de mayo marcó un punto de inflexión: Giovanni sufrió una severa descompensación, y ese mismo día la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una alerta nacional sobre la contaminación del fentanilo con la bacteria Klebsiella, la cual fue detectada en el cuerpo del recién nacido. “Hicieron hisopados en toda la clínica y nadie más tenía esa bacteria. Ahí entendimos qué estaba pasando”, sostuvo la madre.
Actualmente, Giovanni no puede alimentarse por vía oral y depende de una sonda. La familia espera una cirugía de botón gástrico para poder trasladarlo a casa y continuar su tratamiento. “Hace tres meses vivimos prácticamente en la clínica. Seguimos adelante como si nada pasara, pero nuestra vida cambió para siempre”, lamentó Basualdo.
Denuncias y responsabilidades
Los padres del menor, Sol y Darío, presentaron una denuncia penal a través del abogado Carlos Nayi, quien señaló que la causa apunta a establecer responsabilidades en todos los niveles de la cadena de distribución del fármaco.
La denuncia incluye al Ministerio de Salud de la Nación, al Ministerio de Salud provincial y a la clínica donde se aplicó el medicamento.
“Estamos ante una criatura que ha sobrevivido a situaciones extremas. No sabemos aún las secuelas que le quedarán, pero es fundamental que se esclarezca cómo un sedante contaminado llegó a manos de personal médico”, advirtió el abogado.
Fentanilo contaminado: crisis sanitaria nacional
El caso de Giovanni no es aislado. La justicia federal investiga la empresa HLB Pharma Group S.A., acusada de distribuir fentanilo contaminado con un certificado municipal falso. La firma, junto con Laboratorios Ramallo, se encuentra en la mira del juez Ernesto Kreplak, quien ya imputó a 24 personas, bloqueó bienes y prohibió su salida del país.
Hasta la fecha, se han confirmado 68 muertes en Argentina vinculadas al uso de este fentanilo en clínicas y hospitales de Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba. El Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, presentó también una denuncia penal contra la firma involucrada.
La historia de Giovanni se convirtió en uno de los casos más sensibles del expediente, por tratarse de una víctima recién nacida y por el impacto emocional que ha generado en la sociedad argentina.