Internacionales
BRUSELAS: Prevé impactos en PIB en EU y la UE por aranceles
BRUSELAS 11 Abr.- La Comisión Europea ha estimado una reducción de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si establecen aranceles permanentes del 20% o si se ponen en marcha más represalias, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario, que prevén un mayor impacto en la economía estadounidense.
«Estas simulaciones no pueden ser totalmente precisas, pero muestran la tendencia general de que los aranceles son perjudiciales para la economía y para la prosperidad», ha afirmado el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, en la rueda de prensa posterior a la reunión informal de ministros del ramo que se celebra en Varsovia (Polonia).
El político letón ha incidido en que «Europa no empezó ni quiere esta confrontación» y ha evidenciado que «los aranceles van en contra de la lógica política y económica de una asociación comercial transatlántica profunda y duradera, valorada en 1,6 billones de euros en 2020».
Más allá del impacto en las economías de los socios transatlánticos, Dombrovskis ha advertido de que «el comercio mundial disminuiría un 7,7% en tres años».
El comisario ha mostrado su «satisfacción» respecto a la pausa arancelaria de 90 días sobre los aranceles recíprocos superiores al 10% anunciada por la Administración estadounidense porque considera que crea «espacio» para las negociaciones, pero ha advertido también de que Europa está dispuesta a defender su economía.
Al respecto, ha recordado que los aranceles recíprocos del 10% siguen vigentes para casi todos los países, y representan un «golpe» para la economía mundial, además de que Estados Unidos no ha pausado su arancel del 25% sobre el acero y el aluminio, ni tampoco el del 25% sobre los automóviles.
En este sentido, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, el Eurogrupo, han instado este viernes a utilizar la moratoria en la aplicación de los aranceles a la UE para intentar negociar un acuerdo «justo» el mismo día en que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha apuntado a la posibilidad de tasar a las grandes tecnológicas norteamericanas como parte de las represalias si fracasan las negociaciones.
of-am
Compártelo en tus redes: