Conecta con nosotros

Internacionales

Canciller Roberto Álvarez a la ONU: Urge una acción inmediata en Haití

Publicada

en

Santo Domingo, RD- El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana hizo un llamado urgente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) para que actúe con urgencia, coherencia y audacia ante la grave crisis que enfrenta Haití

En su décimo sexta comparecencia ante el Consejo, el ministro describió la situación como un colapso humano, institucional y de seguridad acelerado, con más del 80% de Puerto Príncipe bajo control de pandillas armadas, 1.600 millones de personas desplazadas internamente, 1.600 escuelas cerradas y 360 incidentes de violencia de género en los primeros cinco meses del año.

El Ministro destacó la necesidad de completar el mandato de la resolución 2699 y enfatizó tres pilares fundamentales para el apoyo de la ONU a Haití: la oficina integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), el régimen de sanciones y el embargo de armas (resolución 2653), y la misión multinacional de apoyo a la seguridad (MSS) establecida por la resolución 2699.  República Dominicana apoya la renovación del mandato de la BINUH y la propuesta de una oficina que asuma los aspectos operativos y logísticos de la MSS, la cual actualmente está subfinanciada y enfrenta desafíos logísticos.  Se abogó por un modelo híbrido para dotar a la MSS de estabilidad logística y efectividad operativa.

El gobierno dominicano colabora financiando atenciones y evacuaciones médicas para la MSS, llevando a cabo una ofensiva diplomática y medidas nacionales para combatir el tráfico de armas y la trata de personas.  Se solicitó al Consejo incluir a los líderes de las principales pandillas, así como a quienes les brindan financiamiento y apoyo logístico, en el régimen de sanciones establecido por la resolución 2653.

Finalmente, se hizo un llamado al liderazgo haitiano para impulsar un renovado pacto moral y político basado en el bien común, como contrapartida necesaria para el acompañamiento efectivo de la comunidad internacional.  La República Dominicana considera que la acción del Consejo de Seguridad en Haití marcará su legado.  Se mencionó que el Consejo Presidencial de transición debe entregar el poder el 7 de febrero de 2026, y que la celebración de elecciones, incluyendo un referendo constitucional, no parece factible en el actual escenario.  Se hizo referencia a cartas conjuntas enviadas por el presidente Luis Abinader y tres expresidentes dominicanos, así como por el presidente de Kenia, William Ruto, instando a la acción urgente del Consejo.  También se mencionó el apoyo a la propuesta del Secretario General Antonio Guterres del 24 de febrero y las resoluciones aprobadas en la 55 Asamblea de la Organización de los Estados Americanos en Antigua y Barbuda y en la cumbre Brasil-Caribe del 13 de junio.

Anuncio
Anuncio