Conecta con nosotros

Internacionales

China eleva aranceles a partir de este sábado a EEUU hasta 125%

Publicada

en

Se trata de la última respuesta de la potencia asiática ante la imposición arancelaria de Estados Unidos, que en estos momentos mantiene unas barreras comerciales del 125% frente a su rival sistémico. Pero estas se suman a un arancel extra del 20% que la actual Administración norteamericana vincula «a la producción de fentanilo». Por lo tanto, el porcentaje arancelario total de EE.UU. respecto a China asciende al 145%.

«Si EE.UU. continúa imponiendo aranceles, se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial», ha declarado el Ministerio de Finanzas chino en un comunicado. «Con el nivel arancelario actual, no hay aceptación posible en el mercado para los productos estadounidensesexportados a China. Si EE.UU. insiste en seguir infringiendo sustancialmente los intereses chinos, China contraatacará resueltamente y luchará hasta el final», continúa el escrito.

Pekín ha confirmado que presentará otra demanda ante la Organización Mundial del Comercio contra Estados Unidos. La guerra comercial entre ambos rivales «podría perjudicar gravemente las perspectivas económicas mundiales», ha declarado la directora ejecutiva de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, a principios de esta semana.

La subida arancelaria impuesta por China afectará a productos como la soja, aeronaves y sus componentes o medicamentos; bienes que se encuentran entre las principales importaciones del país procedentes de Estados Unidos. Mientras tanto, Pekín suspendió la semana pasada las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de hueso de algunas empresas estadounidenses, e impuso mayores controles a la exportación de tierras raras, esenciales para diversas tecnologías.

En cambio, las principales importaciones de Estados Unidos procedentes de China incluyen productos electrónicosequipos industriales y juguetes, y es probable que los consumidores y las empresas vean un aumento de los precios de estos productos.

Este aumento de las tarifas hacia China se producen en un contexto bélico comercial muy volátil, con el Gobierno estadounidense reduciendo los aranceles generales impuesto al resto de economías mundiales hasta el 10% y abriendo un plazo de tres meses para negociar con todas ellas.

of-am

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento