Internacionales
China recurre a mosquitos “caníbales” y peces depredadores para frenar brote de chikungunya en Guangdong

PEKÍN. – Las autoridades sanitarias chinas han desplegado una inusual estrategia biológica para combatir el brote de chikungunya que afecta a la provincia de Guangdong, donde los casos ya superan los 7.000.
El plan incluye la liberación de mosquitos “caníbales” y peces depredadores para controlar la población de insectos portadores del virus.
Los mosquitos, modificados para portar bacterias Wolbachia, interfieren en su capacidad reproductiva, provocando que sus crías no lleguen a desarrollarse, reduciendo así la población transmisora. A esto se suma la introducción de peces en aguas estancadas, capaces de alimentarse de las larvas de mosquito.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China explicó que esta medida busca frenar rápidamente la expansión del virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que propaga el dengue y el zika.
La chikungunya provoca fiebre alta, dolores articulares severos, sarpullidos y malestar general, y aunque raramente es mortal, puede causar síntomas debilitantes que duran semanas o incluso meses.
Expertos en salud pública advierten que, si bien estas estrategias biológicas han mostrado efectividad en ensayos anteriores, requieren un estricto control para evitar desequilibrios en los ecosistemas locales.
Las autoridades han intensificado las campañas de fumigación, educación ciudadana y monitoreo epidemiológico para prevenir la propagación a otras regiones del país.