Nacionales
Consultor migratorio criticó solicitudes de asilo de dominicanos en EE. UU.
Afirmó que en República Dominicana no existen condiciones que justifiquen esas peticiones
SANTO DOMINGO.- El consultor de inmigración, Héctor Espaillat, cuestionó las solicitudes de asilo de ciudadanos dominicanos en Estados Unidos, calificándolas como injustificadas.
“Nosotros no tenemos problemas sociales en este país, ¿cómo es posible que un dominicano pida asilo cuando aquí no hay persecución política, aquí no hay persecución racial, aquí no te discriminan por género? Eso nunca se había visto en la historia”, enfatizó Espaillat.
El especialista también abordó los cambios en la política migratoria bajo la administración de Donald Trump.
“En apenas 11 días que tiene la administración hemos tenido más cambios que en los últimos 8 años; y es parte de una estrategia política y del gobierno de los Estados Unidos de Donald Trump, de cambiar la manera como se hace inmigración, de evitar el flujo de personas de otros países”, explicó.
Espaillat señaló que durante la administración de Joe Biden se permitió que muchos migrantes solicitaran asilo tras ingresar irregularmente a EE. UU., algo que, según explicó, la nueva gestión ha cerrado. “De los 11 millones, es un 25% estimado el que podría ser deportado bajo esta nueva legislación, la Laken Riley”, reveló.
El consultor de inmigración insistió en que las nuevas disposiciones buscan frenar el ingreso de migrantes sin estatus legal y reducir la cifra de indocumentados en Estados Unidos.
Las declaraciones fueron ofrecidas en “Reseñas, el Podcast”, de la plataforma de El Nuevo Diario, conducido por los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz.
Sobre el proyecto de ley de antiinmigrante Laken Riley
Es una medida de detención de inmigrantes que lleva el nombre de una estudiante de enfermería de 22 años de Georgia, que fue asesinada en febrero de 2024 por un inmigrante indocumentado.