Conecta con nosotros

Economicas

Destacan consumo de bacalao Noruego en la R. Dominicana

Publicada

en

imagen

SANTO DOMINGO.-  La tradición de consumir bacalao en la República Dominicana durante la época de Pascua tiene raíces profundas y, año tras año, Noruega se posiciona como el principal proveedor de este producto esencial para las festividades.

En 2024, Noruega exportó un total de 81,000 toneladas de bacalao seco salado, gran parte de las cuales llegaron al Caribe, consolidando su lugar como el mayor exportador mundial de este alimento.

BACALAO NORUEGO: MAS ALLA DE SU PLATO TIPICO

El producto no solo forma parte de la dieta diaria, sino que es el centro de reuniones familiares durante la cuaresma. En República Dominicana, este ingrediente se transforma en platos cargados de tradición y sabor, como los guisos acompañados de arroz, plátanos fritos, mezcla de vegetales frescos.

Durante su participación en el encuentro en Alesund en Noruega, la chef e influencer gastronómica Aranxta Soto señaló: «El auténtico Bacalao Noruego es el mejor para nuestras recetas tradicionales. Es una alegría compartir estos platos en Semana Santa, porque nos conecta con nuestra historia y nuestros seres queridos».

CONEXION ENTRE CULTURAS

Su impacto va más allá de nuestras fronteras. En países como Brasil y Portugal, así como en el Caribe y África, Bacalao Noruego ha evolucionado de ser una simple exportación a convertirse en un símbolo cultural. Las croquetas de bacalao, los tamales, las sopas y los guisos celebrados en estas regiones llevan el sello inconfundible de la calidad noruega, adaptados al gusto local.

Sin embargo, en la República Dominicana, donde el bacalao forma parte del alma de las celebraciones en cuaresma, se percibe como algo más que un alimento. Es una tradición, un motivo de reunión familiar y un recordatorio de la riqueza cultural y culinaria que compartimos gracias a la conexión con Noruega.

COMPROMISO CON LA CALIDAD

Los productores, situados principalmente en la ciudad de Ålesund, han perfeccionado durante generaciones el arte de secar y salar el pescado. Este proceso asegura un producto consistente en sabor y textura, ideal para las elaboraciones dominicanas.

La importancia del mercado dominicano no pasa desapercibida para los exportadores, quienes ven en la cuaresma no solo un pico de exportación, sino también un momento para fortalecer lazos culturales y celebrar la rica tradición culinaria compartida. 

of-am

Compártelo en tus redes:

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento