Conecta con nosotros

Nacionales

Diplomático haitiano destaca avances en el centro de procesamiento de migrantes en Haina

Publicada

en

SANTO DOMINGO, RD.- El ministro consejero de la Embajada de Haití en República Dominicana, Joseph Pierre Lamothe, realizó una visita al Centro de Procesamiento de Migrantes (CPM-Haina), donde expresó su satisfacción por las mejoras que, según dijo, están transformando las condiciones del lugar.

Acompañado del director de la Dirección General de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, Lamothe valoró positivamente los esfuerzos orientados a garantizar un trato más digno a los inmigrantes haitianos retenidos en el centro.

“Si en el pasado hubo fallos, lo importante es que ahora se están corrigiendo. Si las cosas continúan mejorando, las futuras negociaciones migratorias entre Haití y República Dominicana serán mucho más fluidas”, expresó el diplomático.

La delegación haitiana también estuvo compuesta por Jean Francois Patrick Pierre, Magdala Guelce e Hipólito Dolis, quienes recorrieron las instalaciones con el objetivo de verificar personalmente los avances del proceso de renovación.

Durante su estancia, los representantes del cuerpo diplomático conversaron con ciudadanos haitianos que permanecen en el centro por un periodo menor a 24 horas antes de ser repatriados.

En paralelo, el director de Migración estuvo respaldado por una delegación de altos mandos y funcionarios de la institución, entre ellos el general piloto Juan Vicente Pérez (FAD), el coronel Manuel Carrasco (ERD), la capitana de navío Nancy de la Cruz (ARD) y la licenciada Laura Maríñez, directora de varias áreas clave como Inteligencia, Extranjería, Control Migratorio y Finanzas.

Inversión y condiciones humanitarias

Durante la visita, las autoridades expusieron el plan de mejoras del CPM-Haina, el cual contempla una inversión superior a los RD$75 millones. Los fondos han sido destinados a la ampliación y acondicionamiento de las instalaciones, con el fin de ofrecer una estadía más segura y humana para los migrantes.

Los diplomáticos también conocieron los espacios diseñados para mujeres embarazadas, quienes reciben atención médica las 24 horas junto a sus hijos. Se les entregan kits de higiene, alimentos, ropa y leche infantil como parte de los servicios brindados.

Asimismo, se detalló que, al ingresar al centro, los extranjeros indocumentados son clasificados por sexo y se les toma su información biométrica, incluyendo las huellas dactilares, en cumplimiento con la legislación dominicana y los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Anuncio