Conecta con nosotros

Portada

Diputados se acercan a aprobar nuevo Código Penal tras revisión con Procuraduría

Publicada

en

SANTO DOMINGO.- La comisión especial designada por la Cámara de Diputados concluyó este martes la jornada de revisión del proyecto de reforma al Código Penal, en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR), lo que allana el camino para su aprobación definitiva en las próximas horas.

El presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, anunció la conformación de una nueva comisión ampliada, encabezada por el diputado Wandy Batista, que tendrá la responsabilidad de rendir un informe final sobre las más de 100 modificaciones discutidas con la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso.

Durante una sesión extraordinaria, los legisladores otorgaron una pausa de dos horas para que la comisión redacte el documento que consolidará los cambios al marco penal, aunque Pacheco aclaró que aún no se discutirán las mociones individuales, debido a limitaciones de tiempo.

“No os asustéis, que no vamos a decidir el fondo de este proyecto el día de hoy”, expresó Pacheco, al asegurar que todos los diputados tendrán derecho a presentar sus observaciones.

Sin embargo, el legislador afirmó que la aprobación del nuevo Código Penal es inminente:

“Ahora sí me atrevo a decir que en las próximas horas tendremos Código Penal en la República Dominicana. Estamos en la ejecución de los acuerdos”.

Comisión plural

La comisión especial está integrada, además de Batista, por Eugenio Cedeño, María Mercedes, Mayobanex Escoto, Manuel Sánchez, Carolin Mercedes y Carlos de Pérez. También participan los voceros de las principales bancadas: Rafa Castillo (FP), Gustavo Sánchez (PLD) y Amado Díaz (PRM), así como los presidentes de bloques legislativos.

Cambios clave en el proyecto

Entre las modificaciones que se perfilan en el texto final figuran:

  • Eliminación del artículo sobre castración química voluntaria.

  • Imprescriptibilidad de crímenes graves contra la humanidad.

  • Tipificación del ciberbullying en redes sociales.

  • Aumento de la pena por violencia intrafamiliar de cinco a 10 años.

  • Incremento de sanciones por homicidio, de cinco a 20 años.

  • Penalización más severa del sexo no consentido entre parejas, con penas de 10 a 20 años.

  • Revisión del delito de incesto, que podría ser eliminado como figura independiente, al considerarse ya contenido en la agresión sexual agravada.

  • Endurecimiento de castigos por disparos al aire (art. 163).

  • Aumento de penas por discriminación (art. 184), de hasta tres años.

  • Sanciones más duras para falsificación de medicamentos, diferenciándolos de alimentos y bebidas (art. 164).

El proyecto ya fue aprobado en primera lectura, por lo que solo resta una segunda votación favorable en la Cámara de Diputados para enviarlo al Senado de la República. Si allí también se aprueba, pasará al Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Anuncio