Conecta con nosotros

Internacionales

EE. UU. buscará mayor liderazgo en la OEA: Christopher Landau encabeza delegación en Asamblea General

Publicada

en

Saint John, Antigua y Barbuda. – El vicesecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, realizará una visita oficial del 25 al 27 de junio a Saint John, capital de Antigua y Barbuda, donde liderará la delegación estadounidense en el 55.° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Landau será el encargado de inaugurar formalmente la Asamblea General y pronunciará el discurso de apertura en nombre del gobierno de los Estados Unidos.

Su participación marca un momento clave en la estrategia diplomática de Washington hacia el hemisferio, en un contexto regional atravesado por crisis migratorias y desafíos democráticos.

Durante su estancia, el vicesecretario se reunirá con cancilleres, jefes de delegación y representantes diplomáticos para apoyar la candidatura oficial de Rosa María Payá, activista cubana nacionalizada estadounidense, como Comisionada en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Esta postulación es vista por analistas como una apuesta clara por reforzar el perfil de EE. UU. en la defensa de los derechos humanos en América Latina.

Además, Landau abordará junto a sus homólogos temas sensibles como la crisis migratoria ilegal que afecta a varios países del hemisferio, así como las urgencias políticas y humanitarias en Venezuela y Haití, dos de los focos más críticos de inestabilidad regional.

“El viaje del vicesecretario Landau reafirma el compromiso de Estados Unidos con los principios de la Carta Democrática Interamericana y con la promoción de la democracia, los derechos humanos y la seguridad regional”, indicó un portavoz del Departamento de Estado.

La visita coincide con una etapa en la que la OEA busca revitalizar su papel frente a nuevos desafíos globales y la creciente presión de actores extrarregionales sobre América Latina.

La elección de los nuevos comisionados de la CIDH y los acuerdos multilaterales que se alcancen en esta Asamblea podrían marcar un punto de inflexión en la agenda hemisférica para los próximos años.

Anuncio
Anuncio