Conecta con nosotros

Salud

El colecho: ¿Es seguro dormir con los bebés?

Publicada

en

Santo Domingo.- Luego de la lamentable tragedia, donde una bebé de tres meses murió mientras dormía en la cama con sus padres, en las redes sociales muchos se cuestionan si es seguro que los progenitores hagan colecho con los niños.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Sociedad de Pediatría y expertos en el tema, dormir con los bebés tiene mucho beneficio, principalmente en el desarrollo de los infantes.

La pequeña, identificada como Cloe Guzmán Fernández, fue encontrada sin signos vitales por su madre, Emeli Fernández. Según su relato, al despertar notó que la niña no respiraba, por lo que fue trasladada a un centro de salud.

¿Qué es el colecho?

El colecho, también conocido como cama familiar, se define como la práctica de dormir con el bebé en la misma cama, en camas continuas o cama y cuna unida. En concreto, el término colecho en España hace referencia a dormir al bebé en una cuna colecho o cuna sidecar.

En inglés se pueden distinguir dos términos para referirse al colecho: co-sleeping y bed-sharing según si los progenitores duermen próximos al bebé o comparten cama respectivamente.

La pregunta de muchos papás y mamás es si deben hacer colecho con sus bebés o no. Sin embargo, esto es algo muy opcional y serán ellos los que tomen la decisión. Pese a ello, es fundamental que los progenitores conozcan de antemano el significado de colecho, así como sus ventajas e inconvenientes.

¿Cuáles son las ventajas del colecho?

La práctica del colecho y dormir próximo al bebé puede aportar una serie de beneficios tanto para el bebé como para los papás y las mamás. A continuación, se enumeran algunas de las ventajas del colecho:

1. El bebé debe ser sano, nacido a término y lactante. La lactancia reduce el riesgo de muerte súbita, y las madres lactantes tienen una postura protectora natural al dormir.

2. Nada de alcohol, drogas, cigarrillos ni medicamentos sedantes. Quien duerma con el bebé debe poder despertarse fácilmente si el bebé se mueve o necesita algo.

3. Colchón firme y plano. Evita colchones blandos, huecos entre la cama y la pared, o superficies donde el bebé pueda hundirse. O los niditos para que bebé duerma en medio de los dos.

4. Sin almohadas ni mantas cerca del bebé. Lo ideal es que el bebé duerma boca arriba y sin nada que pueda cubrir su carita.

5. No en sillones y sofás. Dormir con el bebé en un sofá es muy riesgoso, incluso más que en una cama mal preparada.

6. Solo con uno de los padres, preferiblemente la madre que amamanta. O al menos del lado de la madre, no en medio de los dos. No se recomienda compartir cama con varios adultos o niños al mismo tiempo.

7. Postura segura: El bebé de lado, mirando a la madre, y la madre formando una “C” con su cuerpo alrededor (brazo bajo la cabeza, rodillas flexionadas).

Beneficios de hacer colecho seguro

Como se puede observar, son numerosas las ventajas de hacer colecho, pero en caso de decidir aplicarlo, siempre se debe realizar de manera segura.

Inconvenientes del colecho

A pesar de que el colecho proporciona algunas ventajas tanto para los progenitores como para los bebés, también hay algunos aspectos en contra de esta práctica.

Entre las posibles desventajas de hacer colecho con el bebé se encuentran las siguientes:

1-Si no se practica colecho de manera segura, existe riesgo de asfixiar y/o aplastar al bebé.2- Se reducen los momentos de intimidad con la pareja.
3-Puede empeorar el descanso tanto de los padres como de los bebés.
4- Es posible que se cree una dependencia y sea más complicado en un futuro que el pequeño duerma solo.

Anuncio