Nacionales
El Colegio Médico insta al gobierno a repensar protocolos para pacientes extranjeros

Santo Domingo, RD.- El Colegio Médico Dominicano solicita al Gobierno la implementación de medidas alternativas al protocolo aplicado en los hospitales para la atención de pacientes extranjeros, especialmente cuando se trate de enfermos en situaciones especiales en su estado de salud.
El presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, aclaró de inmediato: “No estamos hablando de los casos de emergencia; nos referimos a situaciones de salud especiales, a casos previamente tratados en nuestros hospitales, tanto clínicos como quirúrgicos, que requieren seguimiento con varias citas, cirugías no necesariamente electivas, uso de medicamentos y demás atención continua. Si no se llevan a cabo, la vida de estos pacientes podría verse afectada negativamente, incluso podrían fallecer en sus casas”.
Consideró que, por temor a ser deportados, los indocumentados —tanto adultos como niños— se quedan en sus hogares y no asisten a recibir tratamiento clínico o quirúrgico, por lo cual, según entiende, «terminarán empeorando su salud».
“Para nosotros, los médicos, priorizar la salud es fundamental. En el marco de nuestra formación profesional, el médico es un humanista, y nos enseñaron a salvar vidas; esa es nuestra labor prioritaria. El humanismo está por encima de todo, incluida la política”, precisó.
El Colegio Médico propone que todos los sectores acuerden medidas para evitar que la salud de esos enfermos se deteriore en sus hogares.
«Los aspectos legales de los inmigrantes son responsabilidad de las autoridades, quienes también saben que la salud es una prioridad», refirió Suero.
A partir de este lunes, el Servicio Nacional de Salud y la Dirección de Migración han implementado un protocolo para la atención de pacientes extranjeros, quienes, a partir de ahora, deberán cubrir el costo de los materiales desechables y los medicamentos.
Aquellos pacientes indocumentados serían entregados, después de recibir la atención médica necesaria y urgente, a inspectores de Migración establecidos en los hospitales públicos para ser objeto de deportaciones inmediatas.
Los pacientes extranjeros que acudan a los hospitales deberán presentar un documento de identificación, una carta de trabajo y una constancia de domicilio en el país.