Uncategorized
El consumo de drogas en RD
La República Dominicana ha experimentado un aumento significativo en las incautaciones de drogas en los últimos años, lo que refleja tanto un incremento en las actividades de tráfico como en los esfuerzos de las autoridades para combatir este problema. En 2024, se confiscaron más de 44 toneladas de diversas sustancias ilícitas, estableciendo un nuevo récord en el país.
Este incremento en las incautaciones sugiere una intensificación del tráfico de drogas a través del territorio nacional, lo que podría estar relacionado con un aumento en el consumo interno. Sin embargo, la disponibilidad de datos específicos sobre el mercado consumidor de drogas en la República Dominicana es limitada, lo que dificulta una comprensión completa del problema.
Aunque los esfuerzos de las autoridades son notables, es crucial contar con estudios actualizados y detallados sobre el consumo de drogas en el país para diseñar políticas públicas más efectivas, enfocadas en la prevención y el tratamiento de la drogodependencia.
En 2015, se estimaba que había alrededor de 300,000 consumidores de diferentes tipos de drogas en el país, un aumento significativo en comparación con los 30,000 registrados en 1975. Un estudio de 2022 reveló que el 60% de los adictos admitidos en centros de rehabilitación como Hogar Crea consumían crack, siendo esta la droga ilícita de mayor impacto en la salud de los jóvenes dominicanos.
Estadísticas relevantes sobre el consumo de drogas en la República Dominicana
- Consumo por género:
o Un estudio realizado en 2010 por el Consejo Nacional de Drogas (CND) estimó que el 1.3% de las mujeres y el 5.3% de los hombres en Santo Domingo habían consumido drogas alguna vez en su vida.
- Impacto en la población joven:
o En 2022, se informó que el 54.9% de las personas arrestadas por delitos relacionados con drogas tenía entre 18 y 35 años, lo que destaca la prevalencia del consumo entre jóvenes.
- Drogas predominantes:
o El crack es la sustancia más común entre quienes buscan tratamiento. Según informes de Hogar Crea en 2022, el 60% de los ingresados en rehabilitación lo consumía.
o La cocaína también figura entre las sustancias más traficadas y consumidas.
- Aumento histórico del consumo:
o Entre 1975 y 2015, el número de consumidores de drogas ilícitas en el país creció de 30,000 a 300,000, reflejando un aumento significativo a lo largo de cuatro décadas.
El panorama actual destaca la importancia de abordar el problema de las drogas desde una perspectiva integral. Si bien las cifras récord de incautaciones son un avance en la lucha contra el tráfico, el consumo interno sigue siendo un desafío crítico.
Es fundamental invertir en investigaciones periódicas para comprender las dinámicas del consumo y establecer políticas públicas que incluyan prevención, tratamiento y reintegración social, con un enfoque especial en los jóvenes y las comunidades más afectadas.
quezada,alberto218@gmail.com
Jpm
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.