Politica
El PLD se cuadra para el 2028 (OPINION)
Con la elección el pasado domingo 9 de este mes de 38 titulares de Secretarías que forman parte de su estructura, el PLD, podría decirse, empleando un término usado en el ámbito deportivo, se cuadra para las elecciones del 2028.
Con ese proceso llevado a cabo de manera diáfana y transparente, apegado a todos los rigores democráticos, el PLD sale fortalecido y se encamina a hacer una oposición firme, crítica, contundente, pero a la vez, constructiva y propositiva.
Esas 38 Secretarías, que se integran a los 3 Secretariados (orgánico, de políticas públicas y relaciones partido sociedad) y que conforman la plataforma orgánica del Partido, están llamadas, unas, a contribuir con el fortalecimiento institucional de esa organización política; otras, habrán de convertirse en una especie de gabinete de la sombra que procure hacer frente a los desaciertos del gobierno en la ejecución de sus políticas públicas.
Igualmente, algunas Secretarías tienen a su cargo impulsar políticas y estrategias que conduzcan a estrechar los vínculos del Partido con los diferentes sectores que componen la sociedad dominicana.
A través de las Secretarías que forman parte del Secretariado Orgánico del Partido, se procura garantizar y gestionar el correcto funcionamiento de la estructura interna y las áreas operativas, y la ejecución de las labores de apoyo logístico al resto de los organismos y órganos del Partido. Representando al Partido en actividades propias de su área de competencia, manteniendo, informando al Comité Político y a la Secretaría General en los asuntos y temas que requieran de su conocimiento.
Este Secretariado reporta directamente al Comité Político y está coordinado por el Secretario General.
Por su parte, el Secretariado de Políticas Públicas tiene a su cargo el estudio y análisis del accionar del Estado ante situaciones concretas de la vida en sociedad, con un enfoque en las áreas de salud, educación, empleo, pobreza, vivienda, crimen, entre otros.
En adición se tratan temas de política fiscal e industrial, por ser ambas determinantes de los resultados de un gobierno en términos de equidad y desarrollo económico.
Este Secretariado busca sobre todo el análisis de las distintas problemáticas del ámbito nacional, ofreciendo información certera y contextualizada para fijar posiciones políticas al respecto.
Más que emitir simples opiniones, el objetivo es contribuir a la generación de respuestas propositivas a los problemas en la formulación y ejecución de políticas públicas.
Finalmente, por mediación del Secretariado de Alianza Partido Sociedad se procura dinamizar el Partido a través de un mayor nivel en la participación de cada una de sus estructuras, que conviertan al PLD en una organización política más ágil, moderna, flexible, actualizada, competente y vinculada a la sociedad.
No hay dudas de que, con la elección de sus nuevas autoridades, y la conformación de sus respectivos órganos de trabajo, el PLD está llamado a jugar un papel de primer orden en las próximas contiendas electorales a celebrarse en el 2028, para provecho de la democracia dominicana. ¡Enhorabuena…!!
jpm-am
Compártelo en tus redes: