Economicas
Elección OMT 2026: ¿Qué significa para RD? (OPINION)
La elección del próximo secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para el período 2026-2029 genera altas expectativas en la comunidad internacional. Este proceso, que culminará en noviembre de 2025 con la ratificación del candidato seleccionado en mayo de ese año, marcará el futuro del turismo global. En un contexto de transformación y desafíos, los países miembros de la OMT deben elegir a un líder con una visión estratégica capaz de impulsar la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la recuperación inclusiva del sector.
Candidatos y sus propuestas
Hasta el momento, tres candidatos han oficializado su intención de asumir el liderazgo de la OMT:
Zurab Pololikashvili (Georgia): El actual secretario general, desde 2018, busca un tercer mandato. Durante su gestión, ha promovido el turismo sostenible y ha destacado a República Dominicana como un modelo de recuperación pospandemia. Sin embargo, también ha recibido críticas en cuanto a la falta de transparencia en su administración según han expresado sus adversarios. https://www.ladevi.info/
Gloria Guevara Manzo (México): exministra de Turismo de México y expresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, se postula como candidata a la Secretaría General de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Su propuesta se centra en cuatro pilares clave: resiliencia, innovación, oportunidades y sostenibilidad. Con un fuerte enfoque en la representación femenina y americana, Guevara busca fortalecer la colaboración público-privada e impulsar políticas efectivas para mitigar el cambio climático.
Apoyada por más de 20 ministros de gobiernos, grupos hoteleros como Hilton, Marriott International, Accor, MSC Cruceros, Barceló Hotel Group, Grupo Puntacana, entre otros, así como por empresas tecnológicas y organizaciones de inversión, Guevara aspira a convertirse en la primera mujer en dirigir este organismo de la ONU. Su visión promete un turismo más inclusivo, innovador y sostenible para el futuro.
Harry Theoharis (Grecia): Exministro de Turismo de Grecia, reconocido por su enfoque en la transparencia y soluciones pragmáticas para la reactivación del turismo en tiempos de crisis basado en tres pilares: sostenibilidad, equidad e innovación.
El rol de República Dominicana en la Elección
Como miembro de la OMT, República Dominicana tiene derecho a voto en este proceso, pero hasta el momento, el gobierno no ha expresado su postura oficial sobre a quién apoyará. La elección es crucial para el país, dado que el turismo representa un pilar fundamental de su economía, aportando más del 15% del PIB y generando miles de empleos directos e indirectos.
Bajo la gestión de Pololikashvili, República Dominicana ha sido reconocida por su modelo de recuperación turística, atrayendo más de 11 millones de visitantes en 2024. Proyectos como el desarrollo de Miches y la inversión en infraestructura han sido fundamentales para fortalecer el sector. Sin embargo, el reto a futuro es garantizar que este crecimiento sea sostenible, diversificando la oferta y mejorando la calidad de los servicios.
¿Cuál candidato le conviene más a la República Dominicana?
La pregunta clave es: ¿quién representará mejor los intereses de República Dominicana y de la región latinoamericana en la OMT?
Si bien Pololikashvili ha mostrado afinidad con el país y ha respaldado su éxito turístico, es necesario evaluar si su continuidad ofrecerá nuevas oportunidades de crecimiento o si una visión diferente podría beneficiar más al sector. Por otro lado, la candidatura de Gloria Guevara podría representar una oportunidad para que América Latina tenga mayor peso en la agenda de la OMT, mientras que Theoharis podría aportar una perspectiva más orientada a la transparencia y eficiencia institucional.
En este escenario: República Dominicana debe analizar estratégicamente su voto, priorizando un liderazgo que garantice un turismo más resiliente, innovador e inclusivo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La decisión no solo influirá en la gobernanza de la OMT, sino también en la capacidad del país para seguir consolidándose como un referente turístico mundial.
jpm-am
Compártelo en tus redes: