Portada
Entre partos y partidos

Santo Domingo. – En la República Dominicana, la migración haitiana especialmente de mujeres embarazadas, ha dejado de ser un tema estrictamente humanitario para convertirse en el nuevo epicentro de un feroz del dime y diretes de los senadores, diputado, el presidente y expresisdente durante antes migratoria de parturientas haitiana.
El presidente Luis Abinader ha convocado a un diálogo nacional con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía para discutir una política migratoria de Estado. Danilo Medina, del PLD, ha condicionado su participación a una “invitación formal”, mientras que Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo, respondió acusando que las deportaciones de parturientas son “una manera inhumana” de manejar la situación.
¿Logrará la clase política dejar el show y actuar con verdadero sentido de Estado?
Pero no todo queda ahí. El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, lanzó un llamado de atención al advertir que «las acusaciones mutuas entre políticos no resuelven nada» y que el tema migratorio merece “altura de miras y no mezquindades partidarias”. Omar Fernández, confrontó públicamente a Pelegrín Castillo, quien responsabilizó a su padre, el expresidente Leonel Fernández, de gran parte del problema migratorio por las políticas implementadas durante su gestión.
“Esto no es un relajo ni una novela. No estamos para chismes, estamos para soluciones”, dijo Fernández en un tono inusualmente firme. Castillo respondió reafirmando su posición: “Todos los expresidentes, incluido Leonel, deben reconocer sus errores si se quiere llegar a una política de Estado unificada”.
Mientras tanto, en los hospitales públicos, las parturientas haitianas se enfrentan a una realidad mucho más cruda que cualquier debate en el Senado. Desde que reciben el alta médica, son esperadas por agentes de Migración que las conducen a centros de detención como Vacacional de Haina, incluso cuando aún no están completamente recuperadas del parto.
Organizaciones de derechos humanos han denunciado estas prácticas como inconstitucionales.
¿Pero que dice la constitucion sobre las deportaciones de la parturientas en gestacion?
Las recientes detenciones ejecutadas por la Dirección General de Migración (DGM) que involucran a mujeres embarazadas, lactantes y menores de edad, están en contradicción directa con el reglamento de aplicación de la Ley General de Migración, 631-11, específicamente en el artículo 134, párrafo 1.
Dicho reglamento estipula claramente que la detención de personas en situación migratoria irregular debe ser el último recurso, y establece prohibiciones expresas para detener a mujeres embarazadas, madres lactantes, menores de edad, personas envejecientes y solicitantes de asilo.
El tema ha desatado incluso enfrentamientos en otros frentes. El presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, ha sido uno de los más vocales críticos de la política gubernamental. Su choque con el senador Antonio Marte fue tan ruidoso como absurdo. “Ven a callarme, pichón de dictador”, le espetó Suero a Marte, luego de que este lo mandara a “callarse” en televisión nacional. Todo esto mientras en barrios como Mata Mosquito, en Punta Cana, cientos de familias haitianas han sido desalojadas sin mayor miramiento.
Frente a este panorama, el país parece más enfocado en buscar culpables que en encontrar soluciones. El PLD culpa al PRM de haber descuidado la frontera. El PRM responde que los gobiernos del PLD y la Fuerza del Pueblo hicieron poco o nada para frenar la migración irregular. Y mientras los políticos se lanzan acusaciones como si se tratara de una escena de una serie de Netflix, la crisis humanitaria continúa creciendo.