Internacionales
FBI descarta existencia de lista de clientes de Epstein

Redacción.- Una investigación del Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) y el FBI concluyó que no existen evidencias de que el financiero Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una «lista de clientes» a los que chantajeaba, y confirmó que su muerte en 2019 fue un suicidio en una prisión de Nueva York, según reportaron este lunes medios estadounidenses.
Los hallazgos, contenidos en un memorando revisado por Axios y ABC News, representan la primera negación oficial a las teorías conspirativas sobre una supuesta lista de influyentes figuras públicas asociadas con Epstein, o un posible asesinato para silenciarlo.
El DOJ y el FBI también revisaron varias horas de video que confirmarían que nadie entró a la zona de la prisión en Manhattan donde el multimillonario de 66 años se quitó la vida, mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual de menores, junto a su socia Ghislaine Maxwell, quien fue posteriormente procesada y condenada.
Esta revisión fue ordenada durante la Administración de Donald Trump, luego de que la entonces fiscal general Pam Bondi prometiera transparencia y la publicación de archivos relacionados al caso.
La muerte de Epstein impidió que se realizara un juicio público, lo que generó presión social para que el Departamento de Justicia hiciera pública la lista de cómplices, clientes, y el registro de vuelos a la isla privada en las Islas Vírgenes, donde habrían ocurrido parte de los abusos sexuales.
En el nuevo memorando, la Justicia estadounidense advirtió que no divulgará más registros de la investigación, y reiteró que una de sus principales prioridades es «combatir la explotación infantil» y «hacer justicia a las víctimas».
“Perpetuar teorías infundadas sobre Epstein no sirve para ninguno de esos fines”, indica el documento, según ABC News.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó en una conferencia de prensa que la Administración actual está comprometida con «la verdad» y con que “quien haya cometido un delito rinda cuentas”.
Leavitt subrayó que tanto Bondi como el FBI realizaron una revisión “minuciosa” de todos los archivos relacionados con Epstein y su fallecimiento.
“Había material que no se publicó porque contenía pornografía infantil, algo inapropiado para el consumo público. Sin embargo, la investigación fue exhaustiva y presentaron los resultados. Eso es transparencia”, declaró.
La publicación de estos nuevos detalles coincide con polémicas actuales que involucran a figuras de alto perfil, como el expresidente Donald Trump, quien fue mencionado por Elon Musk, aunque luego el empresario retiró la acusación.
Sin embargo, Musk volvió a criticar al gobierno de su antiguo aliado. En su red social X, compartió una imagen con un «contador oficial de arrestos del pedófilo Jeffrey Epstein» marcando cero, acompañada del comentario:
“¿Qué hora es? Ah, mira, otra vez la hora en que nadie cae preso”.