Conecta con nosotros

Internacionales

Fiscal y Gobernadora de Nueva York demandan a Trump por aranceles ilegales

Publicada

en

Nueva York. – La fiscal general de Nueva York, Letitia James, y la gobernadora Kathy Hochul anunciaron hoy que Nueva York y una coalición de otros 11 estados demandaron a la administración Trump por imponer ilegalmente aumentos de impuestos sin precedentes a los estadounidenses mediante aranceles emitidos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

 Los aranceles de la IEEPA de la administración Trump aumentan los impuestos a las importaciones de casi todos los países del mundo, incluidos los aliados y socios comerciales más cercanos de Estados Unidos, y ya han causado graves daños económicos.

La demanda, presentada por la fiscal general James y una coalición de fiscales generales, argumenta que el Congreso no le ha otorgado al presidente la autoridad para imponer estos aranceles y, por lo tanto, la administración violó la ley al imponerlos mediante órdenes ejecutivas, publicaciones en redes sociales y órdenes de agencias.

 La coalición busca una orden judicial que detenga estos aranceles de la IEEPA, incluidos los aranceles mundiales que se suspendieron el 9 de abril, e impida que la administración Trump los aplique o implemente.

“El presidente no tiene la facultad de subir los impuestos a su antojo, pero eso es precisamente lo que ha estado haciendo el presidente Trump con estos aranceles”, declaró la Fiscal General James.

 “Donald Trump prometió que bajaría los precios y aliviaría el coste de la vida, pero estos aranceles ilegales tendrán el efecto contrario en las familias estadounidenses. Sus aranceles son ilegales y, si no se detienen, provocarán más inflación, desempleo y daños económicos”.

“Los aranceles imprudentes del presidente Trump han disparado los costos para los consumidores y han desatado el caos económico en todo el país.

Nueva York se alza para luchar contra el mayor aumento de impuestos federales en la historia de Estados Unidos”, declaró la gobernadora Kathy Hochul.

“La Fiscal General James y yo colaboramos en este litigio en nombre de los consumidores de Nueva York, porque no podemos permitir que el presidente Trump lleve a nuestro país a una recesión”.

Como máximo, la IEEPA permite al presidente imponer aranceles en respuesta a amenazas extraordinarias o a una emergencia específica.

Sin embargo, desde febrero, el presidente Trump ha impuesto unilateralmente aranceles radicales contra los socios comerciales más cercanos de Estados Unidos.

Estos aranceles se ampliaron mediante una serie de anuncios en abril para abarcar ahora casi todos los países del mundo, incluyendo lugares que no participan en el comercio internacional, como las Islas Heard y McDonald, que no tienen habitantes conocidos.

Además del grave daño económico que ya han causado los aranceles del presidente Trump, la coalición advierte que podrían causar aún más destrucción si se permite que continúen.

La demanda argumenta que los aranceles de la IEEPA aumentarán el desempleo, elevarán la inflación y amenazarán los salarios de los estadounidenses al frenar el crecimiento económico.

Los aranceles del presidente perjudicarán a los estados y a sus residentes al encarecer y escasear bienes importantes, desde productos electrónicos hasta materiales de construcción.

Estos costos impactarán severamente a los neoyorquinos. Los economistas estiman que el aumento de las tarifas le costará a la familia promedio miles de dólares por año, y un informe del Contralor de la Ciudad de Nueva York estimó que incluso una recesión leve causada por las tarifas llevaría a más de 35,000 pérdidas de empleos solo en la Ciudad de Nueva York.

Las agencias del estado de Nueva York podrían terminar pagando más de $100 millones en costos adicionales debido al aumento de precios de las tarifas. Los aranceles de represalia impuestos por Canadá sobre los cientos de millones de dólares en electricidad que Nueva York importa cada año harían que las facturas de energía de los neoyorquinos se dispararan.

En todo el estado, las pequeñas empresas que dependen de las importaciones ya se están recuperando de la amenaza de precios más altos y la incertidumbre causada por las políticas de la administración. En el centro de Nueva York, el Cortland Standard, uno de los periódicos familiares más antiguos del país, anunció que dejaría de publicarse en parte debido a un arancel esperado en el papel prensa.

La demanda, presentada ante el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos, afirma que el presidente Trump carece de autoridad para imponer aranceles como lo ha hecho.

Si bien el presidente ha declarado estados de emergencia e invocado la IEEPA para justificar estos aranceles, ningún otro presidente la ha utilizado para imponer aranceles como este en las cinco décadas transcurridas desde su promulgación.

Como argumenta la coalición en la demanda, la ley no fue diseñada para permitir al presidente imponer unilateralmente aranceles mundiales indiscriminadamente.

Además, la coalición argumenta que la administración Trump se ha extralimitado en su autoridad y ha violado la Constitución y la Ley de Procedimiento Administrativo al imponer estos aranceles.

Con esta demanda, la coalición busca una orden judicial que declare que las órdenes arancelarias IEEPA de la administración Trump violan la ley y ordene a la administración que deje de implementar o hacer cumplir estos aranceles.

Junto a la Fiscal General James en la presentación de esta demanda están los fiscales generales de Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, Nuevo México, Oregón y Vermont.

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento