Uncategorized
Florida usa conejos robot para detener pitones

En Florida están tan cansados de las pitones birmanas en los Everglades, que ya recurrieron a la tecnología: conejos robots. Estos muñecos, adaptados con animatrónica, sudan la gota gorda imitando a un conejo real: se mueven, generan calor y hasta huelen como si fueran de verdad.
La idea es simple: las serpientes caen en la trampa pensando que van a cenar conejo, salen de sus escondites y ahí los cazadores humanos hacen el resto. Todo bajo la mirada de cámaras con inteligencia artificial que avisan cuando hay movimiento.
Antes usaban conejos vivos, pero era mucho trabajo cuidarlos en el monte, además de cruel. Ahora, con los robots diseñados por la Universidad de Florida, se ahorran ese problema.
La pitón birmana es una de las especies invasoras más agresivas de la zona y ya ha reducido drásticamente la población de mamíferos pequeños. Estas serpientes llegaron como mascotas, pero cuando crecían demasiado, sus dueños las soltaron en los Everglades. El resultado: decenas de miles de pitones sueltas, cada una capaz de poner docenas de huevos.
Florida ha probado de todo para controlarlas: contratistas pagados por pieza, talleres gratis para entrenar voluntarios y hasta el famoso “Desafío de la Pitón”, un concurso donde gana quien atrape más serpientes. En la última edición participaron casi mil personas y sacaron cerca de 300 pitones del parque.
Por ahora, los conejos robots están en fase de prueba, pero si funcionan, podrían ser la nueva arma secreta contra esta plaga reptil.