Nacionales
Gremios de salud amenazan con paralizar servicios si no hay respuesta del Gobierno en 48 horas

Santo Domingo. — Con batas blancas, pancartas y consignas, representantes de varios gremios del sector salud protestaron este jueves frente al Palacio Nacional en reclamo del cumplimiento de acuerdos pactados con el Gobierno, y lanzaron una advertencia contundente: si en las próximas 48 horas no reciben respuestas concretas, paralizarán los servicios de salud a nivel nacional la próxima semana.
Entre los gremios participantes se encontraban bioanalistas, farmacéuticos, psicólogos, radiólogos, odontólogos y técnicos de la salud, quienes manifestaron estar cansados de promesas incumplidas por parte de las autoridades.
“Ya no se trata de paciencia, sino de dignidad. No puede ser que quienes cuidan la salud de este país estén sobreviviendo con salarios congelados”, expresó uno de los voceros del grupo frente a los medios.
Reclamos principales:
Aumento salarial de un 25%, acordado en mesas de trabajo previas.
Pensiones dignas para personal con décadas de servicio.
Nombramiento de personal de salud que actualmente trabaja sin reconocimiento oficial ni estabilidad laboral.
Actualmente, muchos de estos profesionales devengan salarios de alrededor de 40 mil pesos mensuales, lo cual, aseguran, no refleja la carga de trabajo ni la responsabilidad que asumen en el sistema de salud público.
Riesgo para miles de pacientes
De llevarse a cabo el paro, miles de pacientes en todo el país quedarían sin acceso a servicios esenciales, incluyendo análisis clínicos, farmacia hospitalaria, atención psicológica, rayos X y otros procedimientos básicos que forman parte de la atención primaria.
“Este no es un paro contra la población, es una advertencia al Gobierno que ha ignorado nuestras demandas. Estamos defendiendo derechos laborales mínimos”, reiteró una bioanalista durante la manifestación.
Esperan respuesta del Palacio Nacional
Los gremios aseguraron que ya han agotado los canales institucionales y que esperarán hasta este fin de semana para recibir una respuesta oficial. De lo contrario, iniciarían una paralización escalonada a partir del lunes próximo, afectando progresivamente los hospitales y centros de atención públicos.
Mientras tanto, desde el Palacio Nacional no se ha emitido ningún comunicado en respuesta a la protesta, aunque fuentes aseguran que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Administración Pública están al tanto del conflicto.
La posible paralización podría agravar la ya presionada red hospitalaria del país, especialmente en áreas rurales donde el personal especializado es limitado.