Internacionales
Haití en crisis total a seis meses de elecciones aún sin fecha

Redacción.- Haití se encuentra nuevamente en estado de emergencia debido a la creciente violencia de las bandas armadas que controlan gran parte del país. En el segundo trimestre de 2025, al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas, en un año clave para sentar las bases de unas eventuales elecciones generales que deberían celebrarse en febrero próximo, aunque aún sin fecha confirmada.
La medida fue adoptada por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) y el Gobierno haitiano, con el objetivo de «continuar la lucha contra la inseguridad y responder a la crisis agrícola y alimentaria». La situación humanitaria sigue agravándose, con al menos una de cada tres personas de la región metropolitana de Puerto Príncipe en condición de desplazado interno.
Emergencia tras emergencia
No es la primera vez que el CPT, instaurado en abril de 2024, recurre al estado de emergencia, sin que se hayan visto resultados concretos hasta ahora. La población civil se muestra cada vez más impaciente ante la falta de seguridad y avances reales.
En su más reciente comunicado, el CPT y el Gobierno reafirmaron su «firme determinación de adoptar todas las medidas urgentes para restablecer la seguridad, garantizar el funcionamiento de las instituciones democráticas y restaurar la dignidad nacional».
Nueva ofensiva contra las bandas
Al asumir la presidencia rotativa del CPT, Laurent Saint-Cyr declaró la guerra a las bandas armadas y pidió a la comunidad internacional el envío de más soldados para apoyar los esfuerzos de seguridad. Además, fue designado como nuevo jefe de la Policía Nacional de Haití (PNH) Andre Jonas Vladimir Paraison, quien recibió instrucciones de liberar, uno por uno, los territorios tomados por las bandas.
En el país opera actualmente la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), liderada por Kenia e integrada por policías y soldados de varios países. Sin embargo, no ha logrado frenar el avance de los grupos armados, que controlan más del 90 % de Puerto Príncipe y se han expandido a otras regiones.
La violencia no cede
Según un informe reciente de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (Binhu), la situación de derechos humanos es “extremadamente preocupante”, con asesinatos y heridas masivas concentradas en la capital.
Aunque las bandas han sufrido bajas significativas en enfrentamientos con la PNH, fuerzas multinacionales, y drones kamikazes, también han comenzado a reclutar menores de edad para sustituir a los miembros abatidos.
Las zonas bajo su control viven bajo leyes impuestas por las bandas, que incluyen castigos físicos extrajudiciales, puestos de peaje ilegales en las carreteras y una escalada en el costo del transporte y alimentos.
Elecciones aún sin horizonte claro
Pese a la promesa del CPT de organizar elecciones, no se ha anunciado una fecha concreta. La última vez que Haití celebró comicios fue entre 2015 y 2016, proceso que culminó con la elección de Jovenel Moïse, asesinado el 7 de julio de 2021.
El actual Consejo es el resultado de un acuerdo entre actores políticos tras la dimisión del ex primer ministro Ariel Henry durante el estallido de violencia del 29 de febrero pasado, cuando se supo que planeaba posponer los comicios hasta agosto de 2025, a pesar de que su mandato había expirado el 7 de febrero de 2024.