Conecta con nosotros

Internacionales

Impostor usa IA para hacerse pasar por Rubio y contactar a funcionarios extranjeros

Publicada

en

Redacción.- El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una alerta a todas sus embajadas y consulados tras detectar intentos de suplantación de identidad de el secreatrio de Estado Marco Rubio mediante el uso de inteligencia artificial.

La advertencia, enviada en un cable diplomático fechado el 3 de julio, señala que al menos tres ministros de relaciones exteriores, un senador estadounidense y un gobernador fueron contactados por un impostor que se hizo pasar por Rubio a través de mensajes de texto, Signal y correos de voz manipulados.

El Departamento de Estado confirmó que está investigando el incidente y reforzando sus medidas de ciberseguridad, aunque se negó a proporcionar más detalles debido a razones de seguridad. Según funcionarios, los intentos de suplantación no fueron técnicamente sofisticados, pero aun así se considera prudente alertar al personal diplomático y a gobiernos extranjeros, dado el creciente uso malicioso de la IA en campañas de desinformación.

No es la primera vez que Rubio es blanco de un deepfake. En la primavera pasada, circuló un video falso en el que supuestamente decía querer cortar el acceso de Ucrania a Starlink, la red satelital de Elon Musk, algo que fue rápidamente desmentido por el gobierno ucraniano.

Casos similares se han registrado recientemente, como el de Susie Wiles, jefa de gabinete del expresidente Donald Trump, cuyo nombre y contactos habrían sido utilizados en otra campaña fraudulenta. El FBI advirtió en un comunicado reciente sobre actores maliciosos que usan IA para imitar a altos funcionarios con el fin de engañar a sus contactos y obtener información sensible.

Expertos como Siwei Lyu, profesor de la Universidad de Buffalo, advierten que la calidad de los deepfakes ha aumentado considerablemente. “Es una carrera armamentista entre quienes desarrollan herramientas de detección y quienes buscan engañar usando inteligencia artificial”, afirmó. Las falsificaciones actuales son mucho más convincentes que las de hace unos años, lo que dificulta su detección incluso por parte de humanos entrenados.

Se están discutiendo posibles soluciones a este problema emergente, entre ellas sanciones penales más severas y campañas de concienciación, además del desarrollo de nuevas tecnologías de detección.

Anuncio