Conecta con nosotros

Noticias

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Publicada

en

Una ola de incertidumbre recorre a miles de dominicanos con visado estadounidense tras el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de una revisión masiva de más de 55 millones de visas vigentes a nivel mundial. Aunque la medida es de alcance global, su impacto se siente con especial preocupación en la República Dominicana, uno de los países con mayor volumen de solicitantes de visas hacia la nación norteamericana.

La política, enmarcada en el reforzamiento de la seguridad nacional durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, implica una «verificación continua» de todos los titulares de visados en vigor, sin distinción de categoría o nacionalidad, según explicó la vocera del Departamento de Estado, Natalia Molano, en declaraciones citadas por el periódico Diario Libre.

El objetivo es detectar posibles causas de inelegibilidad, que van desde haber sobrepasado el tiempo de estadía permitido hasta la participación en delitos o la existencia de vínculos con organizaciones consideradas una amenaza. De encontrarse irregularidades, las visas pueden ser revocadas de forma inmediata.

Para la República Dominicana, la medida es particularmente sensible. El país no solo se encuentra entre los diez con más solicitudes de visa de turismo, sino que ocupa el segundo lugar a nivel mundial en peticiones de visa de inmigrante, superado únicamente por México. Para miles de familias dominicanas, estos documentos son la vía para viajar, estudiar, trabajar o concretar la reunificación familiar en Estados Unidos.

Un factor que agrava la inquietud es que el Departamento de Estado no está obligado a notificar formalmente la cancelación de una visa, salvo «cuando resulte práctico». Esto significa que un ciudadano dominicano podría ver su estatus migratorio alterado sin recibir una comunicación previa, enterándose de la situación al momento de intentar viajar.

El anuncio se suma a otras disposiciones restrictivas de la Casa Blanca, como la Proclamación 10949 de junio de 2025, que limita el ingreso de ciudadanos de 12 países. Si bien esta orden no afecta a quienes ya poseen visas válidas, sí refleja el endurecimiento de la política migratoria actual.

La administración estadounidense insiste en que una visa es un privilegio y no un derecho. “Revisamos toda la información disponible para garantizar que quienes ingresen a Estados Unidos cumplan con las leyes y no representen una amenaza”, sostuvo Molano.

El mensaje para los titulares de visados en República Dominicana es claro: la posesión de un visado vigente ya no es una garantía absoluta de entrada, pues todos están sujetos a un escrutinio constante que podría cambiar su estatus en cualquier momento.

Anuncio