Variedades
Inicia Festival Cine Global Santo Domingo en el Teatro Nacional
Santo Domingo, 3 feb .- El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) inició su 17 edición con la proyección de «La luz que imaginamos», de la directora Payal Kapadia, una coproducción entre India, Francia, Luxemburgo y Países Bajos.
La ceremonia inaugural, celebrada en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, estuvo a cargo de Omar de la Cruz, director del festival, e Yvette Marichal, exdirectora de la Dirección General de Cine.
Además, contó con la presencia del embajador de la India, Ramu Abbagani, y el exmandatario Leonel Fernández, actual presidente de Funglode, entidad organizadora del evento.
«La luz que imaginamos» inició una semana de exhibiciones con lo mejor del cine nacional e internacional, hasta el 6 de febrero.
Gracias a una alianza entre Funglode y Caribbean Cinemas, el certamen presentará 122 películas, de estas 92 largometrajes.
Cinedominicano publicó que la gala también estuvo marcada por la entrega de importantes reconocimientos a figuras del cine y la cultura.
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje póstumo a Rubén Abud, en honor a su incansable apoyo a la industria cinematográfica, su contribución a la Ley de Cine y la educación.
Asimismo fueron reconocidos el periodista y crítico de cine Luis Beiro Álvarez por su trayectoria, y Adriana Paz, actriz mexicana, premiada por su reciente triunfo en Cannes con la Palma de Oro.
La película dominicana «Olivia y las nubes», dirigida por Tomás Pichardo y premiada en eventos internacionales durante 2024, será la encargada de cerrar el festival.
De acuerdo con el comité organizador, este año se crearon dos nuevas secciones de óperas primas fuera de concurso: «Vanguardias», dedicada a nuevas propuestas cinematográficas innovadoras y «Perspectivas», enfocada en talentos emergentes del cine mundial.
Estas secciones incluyen películas de países como Singapur, Grecia, Irán, México, Colombia y España, ofreciendo una plataforma única para cineastas en ascenso.
Dentro de la programación destacan cintas premiadas en festivales internacionales como Berlín, Cannes y Locarno, entre ellas: «Dahomey», de Mati Diop, ganadora del Oso de Oro en Berlín, y «Mi postre favorito», de Marian Moghadam.
Por el país anfitrión compiten en el festival «Olivia y las nubes», de Tomás Pichardo, «Sugar Island», de Joanne Gómez Terrero, «Pérez Rodríguez», de Humberto Tavárez, y «Kongo pa Kacimiro», de Bonayel Mota.
Asimismo, el evento incluirá la proyección de otros títulos nacionales, entre estos «Au revoir», de Ronni Castillo, «La güira y la tambora», de Adrián Pucheu, y «La Grande», de Tito Rodríguez.
A nivel internacional, el festival exhibirá importantes coproducciones, entre ellas: «Zafari», de Mariana Rondón, y «Kanaval», de Henri Pardo.
En total, más de 100 filmes forman parte de la selección, con representación de países como China, Irán, Cuba, Portugal, Argentina y Nigeria, entre otros.
of-am
Compártelo en tus redes: