Conecta con nosotros

Internacionales

Jamaica acepta iniciar proceso de regularización para dominicanos en situación migratoria irregular

Publicada

en

Kingston, Jamaica. – La Embajada de la República Dominicana en Jamaica informa que, tras un prolongado proceso de gestiones diplomáticas ante las más altas autoridades jamaicanas, se ha logrado que el Gobierno de Jamaica acepte iniciar un proceso de regularización para los ciudadanos dominicanos que residen en el país en situación migratoria irregular.

Aunque el consentimiento inicial se obtuvo hace más de un año, no fue hasta ahora, tras múltiples gestiones con la nueva administración de la Agencia de Pasaportes, Inmigración y Ciudadanía (PICA), y en coordinación con el Ministerio de Seguridad Nacional, que se logró finalmente la validación institucional para poner en marcha el proceso.

«Esta decisión representa un paso significativo en la atención de una situación de alta sensibilidad humana y se enmarca de manera directa en uno de los ejes estratégicos de la política exterior dominicana, que establece como mandato prioritario la protección y defensa de los ciudadanos dominicanos en el exterior, dondequiera que se encuentren. Bajo esta visión, se reafirma el compromiso del Estado dominicano con la dignidad, los derechos y el bienestar de sus nacionales», expresó la embajadora dominicana en Kingston.

Este avance es el resultado de una diplomacia firme, persistente y profundamente humana, que durante años ha abogado por una solución justa a la situación de cientos de dominicanos que, a pesar de estar integrados en la sociedad jamaicana, permanecían sin un estatus migratorio regular.

Actualmente, más de 2,000 dominicanos residen en Jamaica, concentrándose principalmente en la zona costera norte, en lugares como Montego Bay y áreas circundantes. La mayoría trabaja en sectores clave como la hotelería, el turismo y la construcción, contribuyendo con su esfuerzo diario al crecimiento económico del país.

«Lo que se ha logrado es el resultado de una lucha diplomática que nunca abandonó el reclamo de justicia para nuestros connacionales. Esta victoria honra su dignidad y el trabajo que realizan cada día en esta tierra», expresó la embajadora Angie Martínez.

Las gestiones comenzaron con el anterior director ejecutivo de PICA, Andrew Wynter, y continuaron con la nueva administración encabezada por Garth Williams, quien, tras reuniones con la Embajada, confirmó la disposición de avanzar con el inicio formal del proceso.

Aunque la embajadora Martínez concluye su misión diplomática en Jamaica, la Embajada continuará brindando seguimiento técnico, consular e institucional al proceso, en coordinación con PICA, el Ministerio de Seguridad Nacional y demás autoridades. Los ciudadanos dominicanos que cumplan con los requisitos y formalidades establecidas por las autoridades podrán aplicar al proceso de regularización y contarán con el acompañamiento técnico y legal de la Embajada durante todo el procedimiento.

Este logro se suma a otros avances históricos obtenidos durante la actual gestión diplomática, liderada por la abogada internacionalista Angie Martínez, tales como:
   •   La eliminación del requisito de visado para ciudadanos dominicanos que viajan a Jamaica por turismo o negocios.
   •   El establecimiento de vuelos directos entre Santo Domingo y Kingston.
   •   Un incremento exponencial de las exportaciones dominicanas a Jamaica.
   •   La captación de importantes sumas en inversión extranjera proveniente de empresas jamaicanas.
   •   La firma de numerosos acuerdos de cooperación.
   •   La apertura del mercado jamaicano y bahameño a productos agrícolas dominicanos, consolidando a la República Dominicana como un proveedor confiable para el Caribe anglófono.

Desde su llegada en 2021, la Embajada Dominicana en Jamaica se ha destacado por una gestión empática, accesible y orientada al servicio de la comunidad, tanto en Jamaica como en la Mancomunidad de las Bahamas, siguiendo una visión alineada con los principios de una política exterior centrada en la dignidad humana, los derechos fundamentales y el desarrollo sostenible.

Anuncio