Conecta con nosotros

Politica

Juan Ariel Jiménez propone rediseñar la estrategia de desarrollo productivo en América Latina ante aranceles de EE.UU.

Publicada

en

Santo Domingo, RD.- El economista y catedrático Juan Ariel Jiménez alertó sobre los efectos adversos de las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos y llamó a América Latina a ver este momento como una oportunidad para replantear su modelo económico.

“El escenario global nos obliga a replantear nuestras estrategias de desarrollo productivo con una visión más ambiciosa y mejor concebida en términos de industria y comercio internacional”, expresó Jiménez.

El exministro de Economía explicó que Latinoamérica presenta realidades muy distintas: por un lado, Sudamérica, cuyo principal socio comercial en este momento es China, con el 26 % de las exportaciones de bienes dirigidas hacia allí, mientras que solo un 13 % va a Estados Unidos. Por lo tanto, enfatizó que Sudamérica, desde esa perspectiva, no se vería tan afectada.

“Es completamente distinta a la situación que enfrentan los países de Centroamérica, México y algunos países del Caribe, como República Dominicana, donde cerca del 75 % de sus exportaciones se dirigen hacia Estados Unidos. En una primera ronda de efectos, serían Centroamérica, México y el Caribe los más afectados”, expresó.

Advirtió que el conflicto podría llevar a una recesión en Estados Unidos y a una desaceleración del crecimiento económico global, afectando a todos los países, incluso a aquellos que, en un principio, podrían parecer menos vulnerables.

América Latina: Entre repensar su estrategia de desarrollo y la diversificación

Frente a este panorama desafiante, Juan Ariel Jiménez destacó que es una oportunidad para que Latinoamérica replantee su estrategia de desarrollo.

“Hemos dejado de lado la discusión sobre el crecimiento económico y los aumentos de productividad. Este es el momento adecuado para retomar esos temas y rediseñar nuestras estrategias de desarrollo productivo”, enfatizó.

Jiménez destacó la importancia de considerar el papel que podría desempeñar Latinoamérica como región, a partir del incremento del intercambio económico entre los distintos países y la facilitación de la cooperación económica dentro de América Latina.

Señaló que es una gran oportunidad para visibilizar el Sur Global, que cuenta con numerosas oportunidades de mercado, refiriéndose no solo a China, sino también a la India.

Finalmente, indicó que «Latinoamérica debe apostar por la diversificación de los productos que exporta. Tenemos que apostar por la diversificación de los destinos a los cuales exportamos, y debemos enfatizar mucho más en el tema de educación, investigación y desarrollo».

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento