Salud
La Casa Blanca destituye a la jefa agencia de salud EE. UU.
WASHINGTON.- La administración Trump confirmó el miércoles que destituía a la jefa de la principal agencia de salud pública de Estados Unidos después de que ella se negara a dimitir durante un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su escepticismo frente a las vacunas.
La creciente disputa por la amplia reforma de la política de vacunación en EE. UU. emprendida por Kennedy también provocó la renuncia de otros cinco altos funcionarios de los CDC, según informó un sindicato que representa a parte de los trabajadores de la agencia.
Kennedy anunció a principios de agosto que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) cancelaría fondos por valor de 500 millones de dólares destinados a proyectos de desarrollo de vacunas de ARNm contra virus respiratorios como el Covid-19 y la gripe.
Susan Monarez, científica de la salud y funcionaria de carrera, llevaba menos de un mes como directora de los CDC cuando el HHS de Kennedy anunció en X que “ya no es directora”.
Sin embargo, sus abogados afirmaron en un comunicado que Monarez «ni renunció ni recibió notificación de la Casa Blanca de que había sido despedida».
“Como persona íntegra y comprometida con la ciencia, no dimitirá”, dijeron sus abogados, acusando a Kennedy de “politizar la salud pública para obtener beneficios políticos y poner en riesgo la vida de millones de estadounidenses”.
Monarez fue blanco de presiones después de que “se negara a avalar directrices imprudentes, sin base científica, y a despedir a expertos de salud dedicados”, añadieron.
La Casa Blanca confirmó más tarde que Monarez había sido destituida: “Como deja claro el comunicado de sus abogados, Susan Monarez no está alineada con la agenda del presidente de Hacer América Saludable de Nuevo”, dijo en un correo electrónico a AFP el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.
“Dado que Susan Monarez se negó a dimitir pese a haber informado a la dirección del HHS de su intención de hacerlo, la Casa Blanca ha decidido cesarla de su cargo en los CDC”, agregó.
The Washington Post, que fue el primero en informar de la destitución de Monarez, señaló que Kennedy la presionó para renunciar después de que ella se negara a apoyar sus cambios en la política de vacunación.
No obstante, uno de los abogados de Monarez, Mark S. Zaid, rechazó el despido por considerarlo «legalmente deficiente» porque el presidente no lo anunció, ya que Desai no respondió a un correo electrónico en el que se le preguntaba si Trump lo haría, reseña el periódico New York Times.
«YA BASTA»
Tras su salida, cinco altos funcionarios de los CDC presentaron su renuncia por correo electrónico, según el sindicato AFGE Local 2883, que representa a más de 2.000 trabajadores de la agencia.
“Nos sorprendió escuchar la repentina dimisión de múltiples líderes experimentados de salud pública en los CDC”, dijo el sindicato en un comunicado.
“Muchos sintieron que no tenían otra opción más que abandonar los trabajos que amaban porque la política no les dejó alternativa”, agregó, subrayando: “Las vacunas salvan vidas”.
“Ya basta”, dijo Demetre Daskalakis, quien renunció como director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC.
Para mostrar este contenido de X (Twitter), debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad.
“No puedo servir en un entorno que trata a los CDC como una herramienta para generar políticas y materiales que no reflejan la realidad científica y que buscan dañar, en lugar de mejorar, la salud pública”, escribió en X.
La jefa médica de los CDC, Debra Houry, y Daniel Jernigan, director del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas, también se encontraban entre los dimisionarios, según medios estadounidenses que citaron notas enviadas al personal.
«LA SALUD PUBLICA BAJO ATAQUE»
Desde que asumió el cargo, Kennedy Jr. ha reformado drásticamente la política de vacunación de EE. UU., destituyendo a reconocidos expertos en inmunización, restringiendo el acceso a las vacunas contra el Covid-19 para mujeres embarazadas y niños sanos, y recortando la financiación para el desarrollo de nuevas vacunas.
El secretario de Salud despidió en junio a todos los miembros del comité asesor de vacunas de los CDC, reemplazándolos por asesores seleccionados por él, incluidos activistas antivacunas.
Tras obtener la confirmación del Senado, Monarez juró como directora de los CDC el 31 de julio, en una ceremonia dirigida por Kennedy.
La Casa Blanca ya había tenido que retirar en marzo la candidatura del primer nominado de Trump para dirigir los CDC, David Weldon, un médico conocido por su postura antivacunas, ante el temor de que no obtuviera suficiente apoyo en el Senado.
La salida de Monarez se produce en medio de una crisis en los CDC, con sede en Atlanta, que fueron blanco a principios de agosto de un ataque armado perpetrado por un hombre que, según informes, culpaba a la vacuna contra el Covid de una enfermedad no especificada.
Posteriormente, cientos de empleados y exempleados de la agencia firmaron una carta abierta condenando las acciones de Kennedy y acusándolo de poner en riesgo a la población al difundir desinformación, particularmente sobre las vacunas.
“La salud pública en sí misma está bajo ataque”, advirtió el sindicato en su comunicado del miércoles, añadiendo: “Lo vemos en los agujeros de bala en nuestros edificios”.
Compártelo en tus redes: