Conecta con nosotros

Internacionales

Maduro activa primer ciclo de movilización de la milicia venezolana

Publicada

en

Redacción.- El presidente Nicolás Maduro anunció este jueves el inicio del «primer ciclo de activación» de la milicia y los reservistas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como parte del plan de defensa nacional. La jornada comienza este 5 de septiembre y busca organizar y movilizar a más de 8.200.000 venezolanos y venezolanas registrados en el sistema defensivo nacional.

“Vamos a activar mañana, por primera vez en la historia militar del país, las Unidades Comunales de Milicia (UCM) en los 5.336 circuitos comunales del país, que engloban el mapa nacional”, dijo el mandatario en cadena televisiva.

Cada UCM contará con varias bases populares de defensa integral, que suman 15.751, número que coincide con la cantidad de centros electorales del país. Maduro aseguró que se trata de una forma de organización “peculiar, pertinente y muy efectiva”.

El mandatario explicó que en la primera jornada se abordarán temas organizativos y se realizará “la primera inducción” de esta nueva fase, la cual será seguida por “niveles más elevados y superiores” dentro del plan de defensa.

Alistamiento permanente y uso del Sistema Patria

Maduro informó además que el alistamiento en la milicia será permanente y podrá gestionarse a través del ‘Sistema Patria’, plataforma oficial del gobierno usada para programas sociales y recolección de información estratégica.

La decisión se debe a que muchas personas no lograron alistarse en las jornadas anteriores por motivos como vacaciones escolares, compromisos laborales o saturación de los puntos de alistamiento.

La Milicia Nacional es el quinto componente de la FANB, y Maduro la calificó como “el poder de la nación venezolana para construirse en paz y para defenderse de tantas amenazas y guerras psicológicas”.

“Tenemos la capacidad absoluta de hacer triunfar la causa de la República y de la paz, en cualquier circunstancia”, afirmó.

Contexto geopolítico y tensiones con EE.UU.

  • En agosto, medios internacionales reportaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe Sur, presuntamente para combatir cárteles de droga.

  • Poco después, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por la captura de Maduro, acusándolo de liderar un «cartel de narcotráfico», una acusación rechazada por Caracas.

  • Como respuesta, el gobierno venezolano convocó dos jornadas masivas de alistamiento, a las que según cifras oficiales acudieron 8,2 millones de personas.

  • Caracas denunció que las acciones de Washington buscan dar un «zarpazo terrorista militar» para derrocar a Maduro, calificando el despliegue como una “amenaza para la paz” de Venezuela y la región.

  • Pese a las fricciones, Maduro afirmó mantener canales de comunicación con EE.UU. y estar abierto al diálogo con Donald Trump, aunque criticó la “diplomacia de las cañoneras” impulsada por Marco Rubio.

La entrada Maduro activa primer ciclo de movilización de la milicia venezolana se publicó primero en Noticias Telemicro.

Maduro activa primer ciclo de movilización de la milicia venezolana

Redacción.- El presidente Nicolás Maduro anunció este jueves el inicio del «primer ciclo de activación» de la milicia y los reservistas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), como parte del plan de defensa nacional. La jornada comienza este 5 de septiembre y busca organizar y movilizar a más de 8.200.000 venezolanos y venezolanas registrados en el sistema defensivo nacional.

“Vamos a activar mañana, por primera vez en la historia militar del país, las Unidades Comunales de Milicia (UCM) en los 5.336 circuitos comunales del país, que engloban el mapa nacional”, dijo el mandatario en cadena televisiva.

Cada UCM contará con varias bases populares de defensa integral, que suman 15.751, número que coincide con la cantidad de centros electorales del país. Maduro aseguró que se trata de una forma de organización “peculiar, pertinente y muy efectiva”.

El mandatario explicó que en la primera jornada se abordarán temas organizativos y se realizará “la primera inducción” de esta nueva fase, la cual será seguida por “niveles más elevados y superiores” dentro del plan de defensa.

Alistamiento permanente y uso del Sistema Patria

Maduro informó además que el alistamiento en la milicia será permanente y podrá gestionarse a través del ‘Sistema Patria’, plataforma oficial del gobierno usada para programas sociales y recolección de información estratégica.

La decisión se debe a que muchas personas no lograron alistarse en las jornadas anteriores por motivos como vacaciones escolares, compromisos laborales o saturación de los puntos de alistamiento.

La Milicia Nacional es el quinto componente de la FANB, y Maduro la calificó como “el poder de la nación venezolana para construirse en paz y para defenderse de tantas amenazas y guerras psicológicas”.

“Tenemos la capacidad absoluta de hacer triunfar la causa de la República y de la paz, en cualquier circunstancia”, afirmó.

Contexto geopolítico y tensiones con EE.UU.

  • En agosto, medios internacionales reportaron un despliegue militar estadounidense en el Caribe Sur, presuntamente para combatir cárteles de droga.

  • Poco después, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, duplicó la recompensa por la captura de Maduro, acusándolo de liderar un «cartel de narcotráfico», una acusación rechazada por Caracas.

  • Como respuesta, el gobierno venezolano convocó dos jornadas masivas de alistamiento, a las que según cifras oficiales acudieron 8,2 millones de personas.

  • Caracas denunció que las acciones de Washington buscan dar un «zarpazo terrorista militar» para derrocar a Maduro, calificando el despliegue como una “amenaza para la paz” de Venezuela y la región.

  • Pese a las fricciones, Maduro afirmó mantener canales de comunicación con EE.UU. y estar abierto al diálogo con Donald Trump, aunque criticó la “diplomacia de las cañoneras” impulsada por Marco Rubio.

Anuncio