Conecta con nosotros

Politica

Medio Ambiente inicia consulta para definir responsabilidades de productores y comerciantes en Residuos Sólidos

Publicada

en

Santo Domingo.– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su Dirección de Gestión Integral de Residuos Sólidos, inició este lunes la consulta pública del Proyecto de Reglamento General para la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor, Importador y Comercializador de Productos Prioritarios (REP), un instrumento clave de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos (Ley 225-20).

Esta iniciativa busca establecer un marco legal y técnico que regule y fortalezca la gestión de residuos sólidos en todo el territorio nacional, promoviendo un modelo más sostenible, eficiente y corresponsable, alineado con los principios de la economía circular.

El acto de lanzamiento fue encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, junto con representantes del sector productivo, gestores de residuos, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios municipales y legisladores. Durante su intervención, Henríquez calificó el reglamento como “un paso trascendental hacia la construcción de un nuevo modelo de gestión de residuos”, basado en la corresponsabilidad, la innovación y la sostenibilidad.

“El instrumento de la REP es mucho más que una exigencia legal; es una herramienta estratégica para proteger nuestro medio ambiente y fortalecer la transición hacia una economía circular”, afirmó el ministro. Asimismo, reiteró el compromiso del Ministerio con la transparencia y la participación multisectorial en el desarrollo del reglamento.

Henríquez invitó al empresariado nacional a estudiar y contribuir al documento en consulta: “Solo a través del consenso y el trabajo conjunto podremos construir una gestión de residuos moderna y resiliente para nuestro país”.

Por su parte, Pedro Martínez, director de Gestión Integral de Residuos Sólidos, señaló que la aplicación de la REP marca un hito en el camino hacia un modelo de desarrollo más justo y responsable. “Este paso nos coloca junto a países como Chile, Colombia y México en la adopción de políticas ambientales avanzadas y efectivas”, puntualizó.

La consulta pública estará disponible durante 45 días en la página web del Ministerio, donde ciudadanos, empresas y organizaciones podrán presentar sus observaciones y sugerencias.

El reglamento en discusión establece responsabilidades específicas para productores, importadores y comercializadores en cuanto a la recolección, valorización y disposición final de los residuos derivados de sus productos. Además, propone lineamientos para crear sistemas de gestión, metas de recolección y trazabilidad, así como mecanismos para formalizar el sector reciclador.

Se espera que, una vez finalizado el proceso de consulta, el reglamento establezca una base sólida para implementar la REP en el país, promoviendo una gestión de residuos más efectiva y una mejora sostenida de la calidad ambiental en la República Dominicana.

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento