Conecta con nosotros

Portada

Ministro dice inversión en Cotuí podría alcanzar RD$20,000 MM

Publicada

en

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este miércoles que el proceso de reasentamiento en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, podría requerir una inversión cercana a los RD$20,000 millones debido a los múltiples factores involucrados en su ejecución.

Calificó este proyecto como «complejo, pero de suma importancia» y garntizó que impactará directamente a más de 600 familias.

“Es un proceso complejo, pero de mucha importancia (…). La inversión total en este proceso de reasentamiento va a alcanzar los RD$20,000 millones, que al final será asumida por el Estado”, afirmó al ser entrevistado en el programa matutino La Mañana con Dary, por Súper Q 100.9 FM y conducido por Dary Terrero, Yessy Pérez y Leonardo Jáquez.

EL PROYECTO

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto a los panelistas del programa La Mañana con Dary, Yessy Pérez, Dary Terrero y Leonardo Jáquez.

Santos explicó que el proceso implica valorizar  los terrenos de los comunitarios afectados, identificar a las personas que realmente habitan en las áreas impactadas, calcular los valores correspondientes a sus cultivos y reubicarlas en viviendas adecuadas a las características de cada familia.

Reiteró que tanto la empresa minera Barrick Pueblo Viejo como los comunitarios y las autoridades están en un proceso de negociación, con la mediación de la Iglesia Católica y el Defensor del Pueblo, para garantizar un diálogo transparente y equitativo.

“Se ha avanzado en el proceso metodológico para identificar las diferencias existentes y trabajar en la mejora de estas, siempre buscando el bienestar de las familias afectadas”, añadió.

MANEJO DE FONDOS

Respecto al manejo de los fondos generados por la actividad minera, Santos destacó que desde el Ministerio de Energía y Minas se trabaja para establecer criterios que permitan mayor formalidad y transparencia en su uso.

“Entiendo que esos fondos pueden ser invertidos de manera eficiente, con más formalidad y transparencia. Estoy totalmente de acuerdo en que, donde haya recursos mineros, esas comunidades deben ser un ejemplo de desarrollo y gestión responsable”, señaló.

El Ministro explicó que los gobiernos locales son responsables de administrar estos fondos y que el propósito es garantizar que se utilicen para mejorar las condiciones de las comunidades mineras.

sp-am

Compártelo en tus redes:

Anuncio
Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento