Uncategorized
Niños pasan vicisitudes para poder llegar a la escuela en comunidad Honduras de Tamayo
SANTO DOMINGO, RD- A pocos días de iniciar el año escolar 2025-2026 cientos de niños en la comunidad Honduras en el municipio Tamayo, se verán obligados a pasar las mil y unas para llegar a las escuelas.
El inicio de un nuevo año escolar marca el comienzo de una temporada de preocupación para la comunidad educativa Honduras, y es que para poder llegar a la escuela los niños tienen que cruzar el río Yaque del Sur diariamente por este puente improvisado de palos y madera exponiéndose a todo tipo de peligros.
La zona pantanosa bordeada por las aguas del Yaque del Sur, es el trayecto habitual de cientos de niños que cursan la secundaria en el pueblito Honduras, que, durante dos kilómetros, caminan entre la soledad y el silencio de los matorrales, cuidándose de no caer en una de las trampas de la naturaleza.
Los puentes son recientes, y hasta hace unos años, saber nadar era un requisito imprescindible para poder recibir la docencia.
Del otro lado del río, en el corazón de Honduras, los más pequeños reciben clases en un aula móvil al lado de un criadero de chivos…ambiente chivos…y es que el Centro Educativo Antonio Duvergué Duval, lleva 20 años paralizado el plantel sigue funcionando a pesar de que se recomendó una demolición hace algunos años.
Los padres y maestros de la comunidad Honduras, claman a las autoridades por la construcción de un puente y la terminación del centro educativo de la zona.
La entrada Niños pasan vicisitudes para poder llegar a la escuela en comunidad Honduras de Tamayo se publicó primero en Noticias Telemicro.
SANTO DOMINGO, RD- A pocos días de iniciar el año escolar 2025-2026 cientos de niños en la comunidad Honduras en el municipio Tamayo, se verán obligados a pasar las mil y unas para llegar a las escuelas.
El inicio de un nuevo año escolar marca el comienzo de una temporada de preocupación para la comunidad educativa Honduras, y es que para poder llegar a la escuela los niños tienen que cruzar el río Yaque del Sur diariamente por este puente improvisado de palos y madera exponiéndose a todo tipo de peligros.
La zona pantanosa bordeada por las aguas del Yaque del Sur, es el trayecto habitual de cientos de niños que cursan la secundaria en el pueblito Honduras, que, durante dos kilómetros, caminan entre la soledad y el silencio de los matorrales, cuidándose de no caer en una de las trampas de la naturaleza.
Los puentes son recientes, y hasta hace unos años, saber nadar era un requisito imprescindible para poder recibir la docencia.
Del otro lado del río, en el corazón de Honduras, los más pequeños reciben clases en un aula móvil al lado de un criadero de chivos…ambiente chivos…y es que el Centro Educativo Antonio Duvergué Duval, lleva 20 años paralizado el plantel sigue funcionando a pesar de que se recomendó una demolición hace algunos años.
Los padres y maestros de la comunidad Honduras, claman a las autoridades por la construcción de un puente y la terminación del centro educativo de la zona.