Nacionales
Padres alzan la voz por exclusión de SENASAa niños con discapacidades en centros de atención integral

Santo Domingo, R.D. – Las familias de niños con necesidades especiales que asisten a los Centros Integrales de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y Familiar han alzado su voz ante la decisión del Seguro Nacional de Salud (SENASA) de retirar la cobertura médica que sus hijos recibían en estos centros. La medida, que ha dejado sin apoyo a miles de niños vulnerables, ha generado profunda preocupación e indignación entre los padres y las organizaciones que los respaldan.
Mediante un comunicado y diversas manifestaciones, los padres afectados expresaron su angustia ante la repentina suspensión de la cobertura por parte de SENASA, lo cual pone en grave riesgo la continuidad de los tratamientos y terapias esenciales para el desarrollo y bienestar de sus hijos.
«Hoy alzamos la voz con profunda preocupación y frustración. El Seguro Nacional de Salud (SENASA) ha retirado la cobertura médica a nuestros niños con necesidades especiales que requieren atención médica especializada en los Centros Integrales de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y Familiar. Nos han dejado sin el apoyo vital que nuestros hijos necesitan en un momento en que su bienestar debería ser la máxima prioridad», manifestaron los padres en su comunicado.
Las familias afectadas exigen respeto, dignidad y el reconocimiento de los derechos de sus hijos, recordando que la salud no es un privilegio, sino un derecho fundamental. Hacen un llamado a la sociedad en general, a las autoridades competentes y a las organizaciones defensoras de los derechos de la infancia para que se unan a su causa y exijan el restablecimiento inmediato de la cobertura médica que SENASA ha retirado.
«No permitamos que los más vulnerables sean olvidados y desamparados. ¡Únete a esta causa! Comparte esta denuncia y exige que se restablezca la cobertura que nuestros hijos merecen. Su futuro y su calidad de vida dependen de ello», claman los padres.
La decisión de SENASA ha generado un intenso debate sobre la protección de los derechos de los niños con necesidades especiales y el papel del sistema de salud en garantizar su acceso a servicios integrales y oportunos. Se espera que en los próximos días se lleven a cabo nuevas acciones y pronunciamientos en relación con esta delicada situación.