Conecta con nosotros

Nacionales

Parque industrial de San Pedro aporta el 35 % del empleo en zonas francas

Publicada

en

SANTO DOMINGO.- La Dirección General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) informó que el parque de zona franca de San Pedro de Macorís aporta actualmente el 35 % de los empleos generados en las zonas administradas por la institución.

Indicó que este parque tiene el potencial de superar los 10,000 empleos en los próximos meses, gracias a un plan de expansión que incluye estancias infantiles, edificaciones ecoeficientes y un centro tecnológico con 20 aulas.

La institución destacó también la modernización del politécnico del parque, con el objetivo de consolidar un ecosistema integral de desarrollo humano y productivo para los trabajadores y sus familias.

Proindustria informó que próximamente serán inauguradas dos nuevas naves en la Zona Franca de San Juan, impulsando la creación de empleos formales y el fortalecimiento del sector manufacturero en la región sur.

En materia de innovación, la entidad lanzó en agosto de 2025 el Programa de Aceleración de Startups Industriales junto al PNUD, JICA y el Instituto Politécnico Loyola, iniciando con 100 emprendedores seleccionados.

También informó que, mediante un acuerdo con el Indocal, las industrias podrán acceder a certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 37001 e ISO 37301, elevando la calidad y competitividad del sector.

Proindustria comunicó que ha fortalecido su estructura técnica e institucional con nuevos perfiles estratégicos, como el subdirector técnico Nilo De la Rosa Jourdain, respaldando la visión de transformación liderada por Rafael Cruz.

La entrada Parque industrial de San Pedro aporta el 35 % del empleo en zonas francas se publicó primero en Noticias Telemicro.

Parque industrial de San Pedro aporta el 35 % del empleo en zonas francas

SANTO DOMINGO.- La Dirección General del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) informó que el parque de zona franca de San Pedro de Macorís aporta actualmente el 35 % de los empleos generados en las zonas administradas por la institución.

Indicó que este parque tiene el potencial de superar los 10,000 empleos en los próximos meses, gracias a un plan de expansión que incluye estancias infantiles, edificaciones ecoeficientes y un centro tecnológico con 20 aulas.

La institución destacó también la modernización del politécnico del parque, con el objetivo de consolidar un ecosistema integral de desarrollo humano y productivo para los trabajadores y sus familias.

Proindustria informó que próximamente serán inauguradas dos nuevas naves en la Zona Franca de San Juan, impulsando la creación de empleos formales y el fortalecimiento del sector manufacturero en la región sur.

En materia de innovación, la entidad lanzó en agosto de 2025 el Programa de Aceleración de Startups Industriales junto al PNUD, JICA y el Instituto Politécnico Loyola, iniciando con 100 emprendedores seleccionados.

También informó que, mediante un acuerdo con el Indocal, las industrias podrán acceder a certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 37001 e ISO 37301, elevando la calidad y competitividad del sector.

Proindustria comunicó que ha fortalecido su estructura técnica e institucional con nuevos perfiles estratégicos, como el subdirector técnico Nilo De la Rosa Jourdain, respaldando la visión de transformación liderada por Rafael Cruz.

Anuncio