Conecta con nosotros

Internacionales

Polonia advierte a Rusia que nunca más volverá a dominar países europeos

Publicada

en

Redacción. -El ministro polaco de Exteriores, Radoslaw Sikorski, advirtió este miércoles a Rusia de que «nunca más» dominará a países europeos que, como Ucrania, los bálticos o Moldavia, pertenecieron en el pasado al imperio ruso, como parcialmente también fue el caso de Polonia.

«Nunca volveréis a dominar aquí, ni en Kiev, ni en Vilna, ni en Riga, ni en Tallin, ni en Chișinau», señaló en una comparecencia en la Cámara Baja el jefe de la diplomacia polaca.

Sikorski quiso dejar un mensaje a los «discípulos» del líder del movimiento neoeuroasianista, Alexandr Duguin, conocido como el «ideólogo» del presidente ruso, Vladímir Putin, a quien, sin nombrarlo, preguntó si no tiene ya suficiente territorio con once husos horarios.

«Ocúpate de gobernar mejor lo que, según el derecho internacional, se encuentra dentro de tus fronteras», le recomendó, y le aconsejó por tanto «dejar de fantasear con reconquistar Varsovia».

«El imperialismo ruso es nuestro enemigo», recalcó Sikorski.

El ministro pidió que Europa y la OTAN saquen sus conclusiones de la guerra rusa en Ucrania en cuanto a capacidad de adquisición, doctrina de defensa y entrenamiento.

Sikorski señaló que el potencial actual de todos los países miembros de la OTAN, calculado en términos de fondos gastados en defensa, es de casi 1,5 billones de dólares en comparación con los aproximadamente 145.000 millones de dólares de Rusia.

Ello demuestra que, mientras la OTAN siga siendo una alianza eficaz, «Rusia no puede derrotarnos».

Polonia, que gasta un 4,7 % del PIB en defensa, quiere que los aliados eleven su gasto a al menos un 3,5 % del PIB, lo que permitiría a la Alianza un presupuesto 13 veces mayor que el de Moscú.

Para la política exterior de Polonia, lo más importante es ahora reforzar las capacidades de defensa de Europa y mantener la unidad y la cooperación transatlántica, incluida la que existe con EEUU, pese al alejamiento gradual de la Administración de Donald Trump del Viejo Continente.

«En nuestros contactos con la administración estadounidense, presentamos constantemente argumentos que indican los beneficios para Washington de mantener una fuerte presencia en Europa, y en particular en Polonia», señaló Sikorski, ante el temor de que la Casa Blanca empiece a retirar tropas del país centroeuropeo y de otras naciones, como los bálticos, con frontera con Rusia.

En su exposición parlamentaria, el ministro de Exteriores señaló que no se debe ignorar el comportamiento de los países que apoyan la guerra rusa y conforman el llamado «eje del caos».

Añadió que Corea del Norte no solo suministra armas a Rusia, sino que también envía tropas al frente, e Irán proporciona a Rusia la tecnología para producir drones Shahed, en tanto que China ha exportado «enormes cantidades de productos de doble uso a Rusia, como equipos de navegación, drones y tecnologías para interferir las comunicaciones electrónicas y de radio».

Sikorski sostuvo que Polonia respeta a China, aunque difiera en la perspectiva sobre los derechos humanos, y subrayó el salto de modernización que el gigante asiático ha dado en las últimas décadas.

«Sin embargo, creemos que China crearía un nuevo valor en el orden global si, y tiene los medios para hacerlo, lograra el fin de la guerra colonial de Putin en Ucrania». En lugar de un «guerrero lobo», preferiríamos ver en China a un mensajero de paz», enfatizó.

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento