Conecta con nosotros

Nacionales

Presidente de Andeclip advierte: “Vamos camino al monopolio de la salud privada en RD”

Publicada

en

Santo Domingo.– El presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, advirtió que la salud privada en República Dominicana se encuentra en peligro de caer en un monopolio, debido a la deficiente aplicación de la Ley 87-01 de Seguridad Social, especialmente en lo relativo al Seguro Familiar de Salud.

Mena afirmó que, tras 25 años de vigencia de esta ley, los prestadores privados han sido los más perjudicados. Citó cifras del Banco Central que indican que la inflación en salud durante este período ha sido de un 109%, mientras que los ajustes a las tarifas clínicas apenas han alcanzado un 25%.

“El Banco Central ha dicho en diferentes ocasiones que hasta la fecha la inflación en salud ha sido de un 109%. ¿Han oído ustedes decir que para las clínicas eso se ha cumplido…? Absolutamente no”, expresó.

Según el presidente de Andeclip, los centros médicos privados están operando con un déficit del 80% en lo relativo a los reajustes necesarios, y solicitó que se les otorgue un aumento inmediato del 30% para evitar más cierres. Reveló que ya 26 clínicas privadas han desaparecido como resultado de las actuales condiciones financieras impuestas por el sistema.

Mena advirtió que este escenario forma parte de un modelo diseñado para favorecer al capital financiero y a grupos monopolistas, en detrimento de los prestadores nacionales. “El neoliberalismo que impuso esa ley sabía lo que estaba haciendo. El objetivo es que finalmente los grandes capitales y monopolios se queden con todos los beneficios del sector salud y nosotros desaparezcamos”, expresó.

Denunció también que capital extranjero está adquiriendo prestadoras de salud privada que ya no pueden mantenerse sin el Seguro Familiar de Salud, lo que agrava aún más la tendencia hacia el monopolio.

Mena exigió que los prestadores privados tengan representación en el Consejo de Seguridad Social, ya que, según dijo, actualmente los empresarios dominan las decisiones en función de sus propios intereses. Solicitó que en la modificación de la Ley 87-01, tanto Andeclip como el Colegio Médico Dominicano estén presentes en las discusiones.

Asimismo, propuso que el poder de veto en ese consejo lo tenga únicamente el Poder Ejecutivo, con el objetivo de proteger los intereses generales y evitar decisiones unilaterales que favorezcan solo a un sector.

En cuanto al tema del intrusismo profesional en clínicas de cirugía plástica, Mena consideró que el ministro de Salud Pública debe asumir la responsabilidad de supervisar rigurosamente esos centros para frenar la práctica de procedimientos por parte de personal no calificado. Además, hizo un llamado al ministro de Trabajo, Eddy Olivares, para que trabaje en conjunto con Salud Pública y enfrentar esta problemática de forma coordinada.

Sobre el debate del Código Penal y el aborto, expresó su apoyo a que las tres causales sean tratadas mediante una ley especial, y no incluidas en el código. En su opinión, se debe respetar la decisión de las madres en estos casos, y respaldó la aprobación del Código Penal sin incluir el tema del aborto.

Anuncio