Conecta con nosotros

Deportes

R. Dominicana y Puerto Rico celebran éxitos hipismo Caribe

Publicada

en

imagen

Juan Carlos Díaz recibe reconocimiento.

SANTO DOMINGO.- El Hipódromo V Centenario fue escenario de una jornada de gran relevancia para el hipismo caribeño, donde Juan Carlos Díaz, jinete puertorriqueño, logró la victoria en la sexta carrera montando al caballo Wicke Wells JLC (7).

Este triunfo resalta la creciente presencia de Puerto Rico en el mundo del hipismo regional, destacándose por su destreza y la calidad de los ejemplares que participan en eventos de este calibre. Además, Eladio Durán, de la cuadra Wells Stable, recibió el trofeo como propietario del ejemplar ganador del Clásico Aniversario #30, en disputa por la Copa Camarero.

Este certamen, que reunió a una gran cantidad de aficionados, es un reflejo del auge que vive el hipismo en el Caribe, consolidándose como un deporte de gran tradición que no solo impulsa la economía, sino que también genera entretenimiento y promueve la cultura ecuestre.

La celebración de este evento en República Dominicana pone de manifiesto la estrecha relación y colaboración entre las naciones caribeñas en el ámbito hípico.

Francisco Pavonessa, presidente del Hipódromo V Centenario, subrayó la importancia de los patrocinadores en la realización de este tipo de eventos, sin cuya colaboración sería difícil llevar a cabo competencias de tal magnitud. Según Pavonessa, las empresas encuentran en el hipismo un terreno fértil para impulsar el desarrollo de un sector que sigue en expansión.

Este respaldo empresarial es clave para continuar ofreciendo eventos de calidad que promuevan tanto el deporte como el turismo y la economía local.

María Cristica Mari, vicepresidenta del Hipódromo Camarero en Puerto Rico, se mostró igualmente optimista sobre el futuro del hipismo en la región. Afirmó que el deporte sigue en constante crecimiento, especialmente en República Dominicana, donde se siguen abriendo espacios de disfrute familiar y se promueve el amor por la cultura ecuestre, un sector que ha ganado popularidad en los últimos años.

Esta expansión refuerza los lazos entre ambas naciones, generando beneficios económicos y culturales en ambas.

El evento también contó con la presencia de destacados funcionarios de la industria hípica en Puerto Rico, como Juan Santaella, director de la Comisión de Juegos de Puerto Rico; Mónica Andreu, directora del Negociado Hípico de la Comisión de Juegos; y René Muñoz, miembro de la Junta de Directores de la Confederación Hípica de Puerto Rico. Todos ellos expresaron su satisfacción por el nivel de desarrollo que está alcanzando el hipismo en el Caribe, destacando el compromiso de las autoridades dominicanas y los empresarios con el fortalecimiento de este deporte.

Entre los empresarios presentes, Aldrin Paredes, presidente de Raza Carreras, destacó el impacto del hipismo como un deporte que no solo atrae a un público diverso, sino que también genera oportunidades para muchas familias. Afirmó que la inversión en eventos como el Clásico Aniversario #30 es crucial para el crecimiento del deporte y su popularización en la región. Para Paredes, el hipismo tiene el potencial de convertirse en una plataforma de entretenimiento masivo, favoreciendo la economía local y promoviendo la cultura.

La jornada también fue testigo de la entusiasta participación del público en las tribunas, lo que demuestra el creciente interés por el hipismo en República Dominicana.

Este evento consolidó al hipódromo como un escenario idóneo para el desarrollo de jóvenes talentos y una plataforma perfecta para que aficionados y profesionales del sector sigan conectados. El apoyo del público reafirma el papel fundamental del hipismo como un deporte que impulsa el turismo y la cultura en el Caribe.

Finalmente, las autoridades y empresarios presentes ratificaron su compromiso con el impulso de eventos de calidad que no solo promuevan el deporte, sino que también contribuyan al dinamismo económico y social de República Dominicana y el Caribe.

En este sentido, el hipismo se establece como un motor de desarrollo económico, ofreciendo a las familias un espacio de disfrute y libre esparcimiento, mientras fortalece la identidad cultural de la región. La celebración de este evento es una muestra de cómo el hipismo se ha consolidado como un pilar fundamental en el ámbito deportivo y económico del Caribe.

of-am

Compártelo en tus redes:

Anuncio
Anuncio

Copyright © 2024 Rafael Sarmiento