Conecta con nosotros

Economicas

República Dominicana podría potenciar impacto de remesas  

Publicada

en

imagen

Participantes en un conversatorio realizado por la Asociación de Bancos
Múltiples de la República Dominicana (ABA) sobre el impacto de las remesas en este país,

SANTO DOMINGO. – República Dominicana tiene amplias posibilidades de potenciar el impacto de las remesas en su economía mediante iniciativas de digitalización y formalización de transferencias, que faciliten el acceso al crédito y otros servicios financieros.

Así lo sostuvo el director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del foro Diálogo Interamericano, Manuel Orozco, durante un conversatorio organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

Al encuentro asistieron el canciller de la República, Roberto Álvarez; la presidenta de la Asociación de Bancos, Rosanna Ruiz; presidentes y altos ejecutivos de las entidades financieras, entre otros invitados.

DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS DE LAS REMESAS

Orozco ofreció la conferencia magistral titulada “Hacia una caracterización de las remesas en República Dominicana: tendencias, desafíos y perspectivas hacia el futuro”.

¨El reto es cómo potenciar más ese impacto, toda vez que se formalicen las transferencias de dinero de efectivo al ecosistema financiero¨ (,,,) y el empleo de  mecanismos de traspaso digital, porque ello aumentaría la disponibilidad de ingresos en un 15 %¨, sostuvo.

Opinó que este mejor aprovechamiento resulta viable, debido a que el flujo de las remesas se apoya en una red financiera compuesta por instituciones bancarias y no bancarias con alcance en todo el territorio y capacidad de pago en tiempo real.

Agregó que estas fortalezas pueden ampliarse con la inclusión de actores que están fuera de la digitalización o la bancarización, como son algunos comercios.

CANCILLER PONDERA IMPACTO DE LAS REMESAS

Por su parte, el canciller Roberto Álvarez destacó la conveniencia de contar con canales digitales que potencialicen mayor bancarización a menores costos.

También habló del compromiso de los consulados y embajadas de ser portavoces del impulso de estas iniciativas.

agl-sp

Compártelo en tus redes:

Anuncio